Impresión 3D

La 3D Printer Party, el mayor evento de impresión 3D, viaja de Madrid a Chile

La 3D Printer Party viaja de Madrid a Chile

El evento de referencia en impresión 3D nacido en España se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile, en un formato que conecta innovación, educación y comunidad tecnológica.

La 3DPrinterParty, reconocida como la mayor cita maker y de fabricación aditiva en España, cruza por primera vez el Atlántico para celebrar su primera edición internacional en Santiago de Chile. Será los días 27 y 28 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), uno de los espacios culturales más emblemáticos de la capital chilena.

El salto supone un hito para el ecosistema maker hispano, que ve cómo un formato consolidado en ciudades como León, Burgos, Alcobendas o Madrid se expande ahora a Hispanoamérica con la misma filosofía: activar comunidad tecnológica real, más allá de las máquinas, y acercar la impresión 3D a múltiples ámbitos como la educación, la industria, la salud o el arte.

Un formato nacido en España que cruza fronteras

La 3DPrinterParty nació hace más de una década en León, desde entonces ha reunido a miles de makers, centros educativos, universidades, empresas tecnológicas, distribuidores y marcas internacionales. En sus nueve ediciones en España —dos en León, tres en Burgos, tres en Alcobendas y una en Madrid— el encuentro ha evolucionado hacia un modelo participativo y comunitario que se diferencia de las ferias tradicionales.

En lugar de centrarse únicamente en mostrar novedades de producto, la cita gira alrededor de las personas y el conocimiento compartido. Zonas maker, talleres prácticos, presentaciones técnicas, retos colaborativos, actividades educativas y espacios empresariales conforman una experiencia que combina divulgación, networking y transferencia de talento.

¿Por qué Chile como primera parada internacional?

Chile ha sido elegido como el primer destino internacional por varios factores:

  • El crecimiento de su ecosistema maker y universitario, con comunidades muy activas en torno a la fabricación digital.
  • El interés institucional por la educación tecnológica y la innovación aplicada.
  • La posibilidad de conectar desde un país hispanohablante con todo el entorno hispanoamericano.

La elección del GAM como sede también tiene un fuerte componente simbólico: se trata de un espacio cultural de referencia en Santiago, donde se dan cita proyectos innovadores que combinan tecnología y creatividad.

Una edición con sello hispanoamericano

La 3DPrinterParty en Santiago mantendrá la estructura de las ediciones españolas, pero incorporará un acento local: makers chilenos, comunidades técnicas hispanoamericanas, universidades, escuelas técnicas y fabricantes regionales compartirán espacio con marcas internacionales y ponentes de referencia.

Los asistentes podrán adquirir entradas para los dos días del evento y participar en todas las actividades: talleres, charlas, cursos especializados, zonas de exposición, demostraciones y retos colaborativos. Además, quienes acudan con su impresora 3D dispondrán de una Zona Maker con puestos fijos para experimentar y mostrar proyectos en directo.

Más que un evento: un puente tecnológico

El proyecto está impulsado por ASIMTEC, también organizadores del Premio Nacional de Impresión 3D y del congreso Meet Addit en España. Su objetivo declarado es convertir la 3DPrinterParty en un puente tecnológico entre Europa e Hispanoamérica, favoreciendo la transferencia de conocimiento, el contacto entre comunidades y la proyección internacional del talento maker.

“La 3DPrinterParty siempre ha sido una herramienta viva para el sector, y ahora queremos llevar esa cultura tecnológica hispana a nuevos territorios”, subrayan desde la organización.

Una oportunidad para makers, empresas y estudiantes

El evento en Chile aspira a convertirse en un referente regional para makers, startups, escuelas técnicas y empresas vinculadas a la fabricación digital. Más allá de la exhibición tecnológica, la cita busca inspirar vocaciones, mostrar aplicaciones prácticas de la impresión 3D y activar colaboraciones que tengan impacto en la sociedad.

Con esta primera edición en Santiago, la 3DPrinterParty abre camino a futuras expansiones internacionales. Su desembarco en Hispanoamérica marca no solo la consolidación de un modelo nacido en España, sino también la posibilidad de que la comunidad maker hispanohablante se piense y se proyecte en clave global.