Frente Obrero vincula dos agresiones en Alcalá de Henares al centro de acogida y exige medidas contra la inseguridad
Tras la denuncia de una agresión sexual a una joven de 21 años y otro intento de abuso a una menor, la formación acusa al modelo migratorio de generar inseguridad
El Frente Obrero ha denunciado públicamente dos episodios de violencia ocurridos recientemente en Alcalá de Henares y ha vinculado ambos con la presencia del centro de acogida de extranjeros situado en las inmediaciones de los hechos. La organización ha difundido un comunicado y varios vídeos en redes sociales señalando al modelo migratorio actual como “un origen importante de esta problemática” y reclamando medidas urgentes para garantizar la seguridad de los vecinos.
Según la formación, el pasado sábado, una joven de 21 años fue violada brutalmente en un camino próximo al centro de acogida, por un presunto agresor que la habría abordado y arrastrado hasta una zona apartada. En sus declaraciones, miembros del Frente Obrero afirman que los medios de comunicación están evitando proporcionar detalles sobre el perfil del detenido, mientras que insisten en que “es evidente que está relacionado con el flujo migratorio que llega a este centro”.
Al día siguiente, según su relato, otra menor, de apenas tres años, habría sido víctima de un intento de agresión sexual, frustrado por la intervención de varios adolescentes de la zona. “Tuvo que ser detenido por vecinos, y lo peor es que todo esto está empezando a convertirse en habitual”, ha declarado una portavoz del grupo vecinal que colabora con la formación.
Señalamientos al centro de acogida y críticas al Ayuntamiento
Los portavoces del Frente Obrero critican abiertamente la gestión del centro de acogida de extranjeros, inaugurado en noviembre de 2023, y responsabilizan al Ayuntamiento de no adoptar medidas eficaces para prevenir situaciones de este tipo. En palabras de una vecina que aparece en sus vídeos: “Desde que está en funcionamiento, muchas mujeres de la zona nos sentimos inseguras”.
Asimismo, la formación ha instado a los vecinos de Alcalá de Henares a “organizarse para defender sus barrios”, promoviendo grupos de acción vecinal “ante la pasividad de las autoridades”. En sus mensajes, aseguran que su presencia en la ciudad tiene como objetivo visibilizar lo que denominan ‘el fracaso del modelo migratorio masivo’ y exigen una revisión inmediata de las políticas de acogida.
Reacciones y polarización
Las afirmaciones del Frente Obrero han generado una fuerte controversia y división en redes sociales y entre los residentes. Mientras algunos vecinos han expresado preocupación por la situación de seguridad, otros han advertido sobre el peligro de estigmatizar a la población migrante a raíz de incidentes puntuales sin datos oficiales concluyentes.
Por el momento, las autoridades locales y autonómicas no han emitido una valoración oficial sobre las acusaciones o el estado de las investigaciones relacionadas con las agresiones denunciadas. No se ha confirmado por fuentes policiales si los responsables de los delitos mencionados tienen vínculo alguno con el centro de acogida.
Desde asociaciones vecinales y colectivos de derechos humanos se ha pedido prudencia y respeto a los procedimientos judiciales antes de hacer señalamientos colectivos que puedan derivar en discursos xenófobos o estigmatizantes.
En este contexto, crece la preocupación por la instrumentalización política de sucesos violentos y la necesidad de equilibrar el derecho a la seguridad con la defensa de la convivencia y los derechos humanos en entornos urbanos diversos como Alcalá de Henares.