Cinco detenidos en Madrid y Barcelona por estafar con el método del “falso hijo en apuros”
La Guardia Civil desmantela una red criminal que usaba WhatsApp para suplantar a familiares y pedir dinero urgente. Los detenidos operaban desde Madrid y Barcelona
La Guardia Civil ha detenido a cinco personas en Madrid y Barcelona y ha desarticulado una organización criminal dedicada a estafas bancarias mediante el conocido método del “falso hijo en apuros”, una modalidad delictiva que utiliza aplicaciones de mensajería para suplantar la identidad de familiares y solicitar dinero con carácter urgente.
Una estafa basada en el engaño emocional
La investigación se inició tras la denuncia presentada por una vecina ante la Guardia Civil de Pelahustán (Toledo), quien relató haber recibido mensajes de WhatsApp en los que alguien se hacía pasar por su hija y le pedía una transferencia urgente de 3.500 euros alegando una emergencia.
Según el informe policial, los autores simulaban ser un hijo o familiar cercano, enviando mensajes como “mamá, he cambiado de número” o “necesito ayuda urgente, no puedo hacer una transferencia”. Una vez generada la confianza, pedían dinero con el pretexto de una supuesta urgencia médica, un accidente o un problema técnico con el banco.
Operación coordinada en Madrid y Barcelona
La operación, dirigida por los agentes de Pelahustán con apoyo de las Comandancias de Madrid y Barcelona, permitió identificar a los miembros de la red, que operaban en ambas ciudades. Cada detenido desempeñaba un papel específico dentro del entramado: unos se encargaban de contactar con las víctimas, otros de recibir el dinero y otros de retirarlo en efectivo.
El dinero obtenido se ingresaba en cuentas bancarias controladas por la organización, desde las que se redistribuía o se retiraba rápidamente en cajeros automáticos para dificultar su seguimiento. En total, se han intervenido cinco cuentas corrientes utilizadas para la recepción y movimiento de los fondos ilícitos.
Una red compleja y vinculada a otros delitos
Los investigadores describen la trama como un “entramado complejo y bien estructurado”, con reparto de funciones y conexiones con otras estafas similares cometidas en distintas provincias españolas.
Los cinco detenidos están acusados de estafa bancaria, blanqueo de capitales, usurpación de estado civil y pertenencia a organización criminal, y ya han pasado a disposición judicial.
Prevención y advertencia a la ciudadanía
La Guardia Civil ha aprovechado la operación para recordar a la ciudadanía la importancia de desconfiar de mensajes urgentes que soliciten dinero por aplicaciones de mensajería, especialmente cuando provienen de números desconocidos.
Las autoridades aconsejan confirmar siempre la identidad del supuesto familiar mediante una llamada directa, no facilitar datos bancarios y denunciar de inmediato cualquier intento de fraude.
Un método en expansión
El “falso hijo en apuros” se ha convertido en una de las estafas digitales más comunes en España. Aprovecha el factor emocional y la inmediatez de la comunicación digital, dirigiéndose sobre todo a personas mayores o menos familiarizadas con las nuevas tecnologías.
La Guardia Civil mantiene abiertas otras investigaciones para localizar posibles ramificaciones de la red y ha alertado de que la modalidad podría estar vinculada con bandas internacionales dedicadas al fraude telemático.