La Vuelta ciclista 2025: Almeida pide máxima coordinación para evitar disturbios en la etapa final
El alcalde asegura que el Ayuntamiento pondrá todos sus medios para evitar disturbios durante el evento deportivo tras las protestas registradas en otras ciudades.
Dispositivo de seguridad conjunto para la etapa final
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha tendido la mano este martes a la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid con el objetivo de diseñar un dispositivo de seguridad específico para la etapa final de La Vuelta ciclista a España, que se celebrará el próximo domingo en la capital.
En declaraciones a Onda Madrid, recogidas por Servimedia, Almeida subrayó que el Ayuntamiento tratará de “evitar por todos los medios” que las protestas previstas durante la jornada puedan derivar en incidentes, como ocurrió en Bilbao, donde el final de una etapa tuvo que suspenderse debido a las movilizaciones contra los ataques del ejército israelí en Gaza.
Protestas legítimas, pero sin violencia
El regidor madrileño señaló que respeta las manifestaciones “legítimas” que se están desarrollando en diferentes etapas de la carrera, pero remarcó que estas nunca deben derivar en violencia ni poner en riesgo “la integridad de los equipos ni la seguridad de los asistentes”.
En ese sentido, mostró su sorpresa por las protestas vividas en Bilbao: “Algunos de los que se manifestaban allí no condenaban la violencia de ETA”, afirmó.
Madrid quiere que La Vuelta siga siendo una fiesta
Martínez-Almeida insistió en que Madrid debe mantener a La Vuelta como un “orgullo” y una “fiesta deportiva” para la ciudad, como en ediciones anteriores. Por ello, aseguró que los efectivos municipales estarán preparados para actuar de inmediato ante cualquier conato de disturbio y que el Consistorio se pondrá a disposición de la Delegación del Gobierno para coordinar el dispositivo a lo largo de esta semana.
Aunque por el momento no se ha celebrado ninguna reunión formal entre ambas instituciones, el alcalde confía en que la “experiencia sobrada” en la organización de grandes eventos y la buena coordinación técnica permitan diseñar un plan eficaz de seguridad.
Una relación institucional con tensiones políticas
Pese a la disposición mostrada, la relación personal entre el delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el alcalde no atraviesa su mejor momento. Desde marzo, ambos han protagonizado desencuentros, el último de ellos este lunes, cuando la Presidencia del Pleno municipal no invitó a Martín al Debate sobre el estado de la ciudad.
Almeida justificó la decisión recordando que en la edición anterior, durante su intervención en el Pleno, el delegado no solo criticó la gestión municipal, sino que también defendió que el PSOE era “la única alternativa de Gobierno viable en Madrid”, lo que el regidor popular consideró una “falta de respeto al resto de los grupos municipales”.