Manifestación

Vecinos de Villaverde y Usera marchan hasta el tanatorio de la M-40 para rechazar el crematorio

Firmas crematorio M40 - FRAVM

Los colectivos vecinales denuncian que la instalación “pone en riesgo la salud de miles de personas” y piden al Ayuntamiento que deniegue la licencia

Los vecinos de Villaverde y Usera han vuelto a salir a la calle este domingo para manifestar su rechazo a la instalación de un horno crematorio en el tanatorio de la M-40, una infraestructura que, según denuncian, “pone en juego la salud de la población”.

La movilización, convocada por las asociaciones vecinales de ambos distritos y respaldada por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ha comenzado a las 12:00 horas desde dos puntos distintos: la estación de Metro Villaverde-El Cruce y la plaza de los Ojos de la Mezquita, en el barrio de San Fermín (Usera).

Bajo el lema “Aquí nadie tira la toalla”, las dos columnas de manifestantes han confluido ante el tanatorio de la M-40, donde ha concluido la protesta con cánticos y pancartas reclamando al Ayuntamiento de Madrid que no conceda a la empresa Parcesa la licencia de primera ocupación y funcionamiento del horno crematorio, solicitada el pasado 20 de agosto.

“Un riesgo para la salud pública”

Desde la FRAVM alertan de que el proyecto “pone en juego la salud de la población”, al ubicarse a menos de 250 metros de viviendas, colegios, parques y centros de trabajo. “Varios miles de personas podrían estar expuestas a diario a los gases contaminantes que emita el crematorio”, advierte la federación.

Los colectivos vecinales recuerdan que Villaverde y Usera ya soportan una elevada carga ambiental debido a la presencia de depuradoras, estanques de tormentas, plantas de tratamiento de lodos y subestaciones de gas, por lo que consideran “injustificable añadir una fuente más de contaminación” a la zona.

Vecinos dispuestos a acudir a los tribunales

Las asociaciones han anunciado que, si el Ayuntamiento emite una resolución favorable al crematorio, presentarán alegaciones durante el periodo de información pública y estudian incluso recursos judiciales.

En un comunicado conjunto, las entidades reclaman al Consistorio que “decida si quiere proteger la salud de los vecinos o ponerse del lado de una empresa que busca el beneficio económico sin considerar el impacto ambiental”.

Una movilización que crece

Esta nueva protesta se suma a las concentraciones previas celebradas en los últimos meses frente al tanatorio y ante la Junta Municipal de Distrito, así como a la recogida de firmas y reuniones con los grupos políticos.

Los vecinos aseguran que continuarán “sin rendirse hasta lograr que se retire el proyecto”, y exigen al Ayuntamiento que priorice la seguridad medioambiental y la salud pública frente a los intereses privados.