Los nuevos trenes automáticos de Metro llegan a Colón: así serán los convoyes de la línea 6
Desde mañana y durante todo el mes de abril, los ciudadanos podrán visitar este prototipo de los nuevos convoyes que comenzarán a circular en 2027.
Se trata de un total de 40 trenes de gálibo ancho en los que la Comunidad de Madrid ha invertido 450 millones de euros. Con su llegada, la línea circular, la más utilizada de toda la red con una media de 400.000 viajeros diarios, experimentará una transformación total con su automatización.
Horarios y características de la exposición
La maqueta estará disponible en la explanada de Colón en horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los fines de semana y durante la Semana Santa se podrá visitar ininterrumpidamente de 10:00 a 20:00 horas. Además, el modelo contará con una iluminación especial hasta la medianoche, permitiendo una experiencia única también en horario nocturno.
El prototipo presentado tiene 15 metros de largo y 3 metros de ancho, destacando por la ausencia de cabina de conducción. Esto permite un 17% más de espacio para los pasajeros y una capacidad total de 1.385 plazas, de las cuales 165 son asientos. Los trenes podrán alcanzar una velocidad de hasta 110 km/h, aumentando un 33% su rendimiento y permitiendo una frecuencia de paso de hasta dos minutos entre trenes.
Trenes más eficientes y accesibles
Estos nuevos modelos han sido diseñados con un 20% más de eficiencia en el consumo energético y cuentan con avances significativos en accesibilidad. Destaca la incorporación del bucle inductivo, un sistema que mejora la audición de las personas con audífonos, así como el uso de colores con mayor contraste en las puertas para facilitar la identificación visual. Además, en el lugar donde anteriormente se ubicaba la cabina, ahora se encuentra un gran cristal panorámico que permitirá a los viajeros ver el túnel y la siguiente estación.
Los trenes están siendo fabricados por la empresa CAF en sus centros de Zaragoza y Beasain. Cada unidad contará con seis coches conectados por pasillos amplios para mejorar la movilidad interna. Además, dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas, zonas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles, aire acondicionado, videovigilancia, puntos de carga para dispositivos móviles e información acústica y visual avanzada.
Con esta exposición, la Comunidad de Madrid ofrece a los ciudadanos una primera aproximación a los trenes que marcarán el futuro del transporte público en la capital, apostando por la sostenibilidad, la accesibilidad y la tecnología de vanguardia en la red de Metro.