Sanidad

Más de 17.000 vecinos de Torrejón se beneficiarán del nuevo recurso de Atención Primaria

La consejera Matute ha visitado hoy los trabajos del complejo Soto del Henares - Foto Comunidad de Madrid
El complejo, con una inversión de 5,7 millones de euros, dará servicio a 17.500 vecinos y estará finalizado en verano de 2026

La Comunidad de Madrid avanza a buen ritmo en la construcción del nuevo centro de salud de Soto del Henares, en Torrejón de Ardoz, una infraestructura clave que reforzará la red de Atención Primaria en el municipio del Corredor del Henares.

Las obras, que comenzaron en febrero de este año, cuentan con una inversión regional de 5,7 millones de euros y beneficiarán directamente a cerca de 17.500 vecinos.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado hoy las instalaciones en construcción y ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la sanidad pública: “Este será el séptimo centro de Atención Primaria en Torrejón, y supondrá un importante refuerzo en la asistencia sanitaria de proximidad”.

Ubicado en una parcela de 6.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento, el centro contará con siete consultas de Medicina de Familia, otras siete de Enfermería —una específica para población infantil—, además de dos consultas de Pediatría, una sala de ecografía y otra destinada a intervenciones menores.

Un nuevo centro de salud para un barrio en expansión

El barrio de Soto del Henares es una de las zonas de mayor crecimiento demográfico de Torrejón de Ardoz, por lo que la apertura de este centro supone una respuesta a las necesidades reales de su población. Su construcción forma parte de un plan autonómico que contempla la creación de 25 nuevos dispositivos de Atención Primaria en toda la región.

El proyecto se alinea con los objetivos del Ejecutivo madrileño de descongestionar los hospitales, fomentar la prevención y asegurar una atención más ágil y cercana en el primer nivel asistencial.

Una sanidad pública más accesible

Desde la Consejería de Sanidad se destaca que esta inversión no solo incrementa la capacidad asistencial, sino que también moderniza las infraestructuras y mejora la accesibilidad para todos los ciudadanos, especialmente en entornos urbanos en expansión.

La finalización de las obras está prevista para el verano de 2026, y se espera que el centro entre en funcionamiento poco después, convirtiéndose en un referente de atención sanitaria para la zona este de la Comunidad de Madrid.