Tecnología, sostenibilidad e innovación marcan el futuro del turismo en FITURTECHY 2025
Inspirado en los cuentos de ‘Las mil y una noches’, el evento se consolidó como un referente para establecer las pautas tecnológicas y sostenibles del sector turístico.
Inauguración con respaldo institucional
La apertura contó con destacadas figuras como Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, quien subrayó el impacto positivo de la tecnología en el turismo madrileño. También estuvo presente Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, quien resaltó que “la sostenibilidad es un gran reto para un país que recibe 94 millones de turistas al año”.
Cuatro ejes temáticos y el hotel del futuro
FITURTECHY 2025 giró en torno a cuatro grandes áreas:
- TechYnegocio: «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa», patrocinado por AdQuiver.
- TechYFuturo: «El genio de los deseos del mañana», patrocinado por American Express.
- TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo», patrocinado por Maarlab.
- TechYsostenibilidad: «El oasis en el desierto», patrocinado por Veolia.
El evento también incluyó el innovador TechYhotel, con el modelo del hotel del futuro impulsado por Enovam y Telefónica Empresas, que actuaron como partner energético y tecnológico, respectivamente.
TechYnegocio: la revolución de la inteligencia artificial y las redes sociales
En este espacio se analizaron las transformaciones económicas, tecnológicas y experienciales del turismo, con énfasis en inteligencia artificial (IA), robots, experiencia del cliente y estrategias de diferenciación mediante contenido y redes sociales. Expertos como Jorge Marichal (CEHAT) y Rebecca Johnson (Foundever) destacaron las oportunidades de la colaboración público-privada. Además, se entregaron los prestigiosos Premios Sergestur, que reconocen a los 150 profesionales más influyentes del sector turístico en España.
TechYFuturo: destinos inteligentes y personalización
Con un enfoque en los destinos turísticos inteligentes, este espacio abordó el impacto de la IA en la personalización y las estrategias para elevar la experiencia del viajero. Jesús Gatell (ITH) y Jesús Serrano (Microsoft) debatieron sobre Smart Cities, herramientas tecnológicas y la importancia de conectar tecnología y emociones. Talleres prácticos y mesas redondas destacaron la necesidad de formación en turismo inteligente y la colaboración entre sectores.
TechYdestino: sostenibilidad e innovación para un turismo inteligente
Las ponencias de Raúl Domínguez (Maarlab) y Álvaro Carrillo de Albornoz (ITH) se centraron en el uso de gemelos digitales, turismo azul y movilidad inteligente para redefinir los destinos turísticos. Durante estas jornadas se entregaron los AMT Smart Destinations Awards 2025, premiando iniciativas innovadoras como las de Ok Located, Barceló Hotel Group y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
TechYsostenibilidad: el turismo como motor de desarrollo local
El eje de sostenibilidad exploró cómo integrar esta visión en todos los aspectos del turismo. Propuestas como la ITH TechYroom 2.0, un modelo de habitación sostenible, mostraron la unión entre confort y respeto por el entorno. Ana Muñoz, de la Secretaría de Estado de Turismo, destacó el impacto del diseño sostenible, mientras el Foro de las Ciudades debatió cómo atraer talento y crear urbes más competitivas y responsables.
El poder de la tecnología y la sostenibilidad como pilares del turismo futuro
FITURTECHY 2025 reafirmó el papel central de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación para transformar el turismo. Con un enfoque en la IA, la personalización y la colaboración público-privada, el evento dejó claro que el futuro del sector pasa por conectar tecnología y emociones, sin perder de vista la sostenibilidad como un compromiso esencial.