Formación Profesional

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería reclaman la actualización de su formación tras cinco años de espera

Fotografia reunion SAE responsables de Formación Profesional

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) urge al Ministerio de Educación a cumplir su compromiso de 2020 para modernizar la titulación del sector sanitario.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reiterado la necesidad urgente de actualizar la formación de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCE), cuya modificación lleva cinco años en espera. La demanda ha sido trasladada a responsables del Ministerio de Educación en una reunión mantenida con Esther Monterrubio, Secretaria General de Formación Profesional (FP); Félix Martín, Subdirector General de Ordenación de FP; y Mª Paz Sánchez, Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de FP.

La secretaria general de SAE, Mª Dolores Martínez, ha denunciado que el retraso en la implementación de esta reforma perjudica tanto a los profesionales del sector como a la calidad asistencial en el sistema sanitario. “Llevamos cinco años esperando esta actualización, que es esencial para que nuestra formación se adecúe a las necesidades del sector. Nos dicen que comparten nuestra urgencia, pero nos argumentan que el Ministerio de Sanidad aún no ha dado luz verde al cambio”, ha señalado.

Una actualización necesaria para garantizar una mejor atención sanitaria

Actualmente, la titulación de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería consta de 1.400 horas de formación, una cifra que SAE considera insuficiente para abordar las nuevas exigencias del sector. Desde el sindicato exigen que la duración del programa se amplíe a 2.000 horas, lo que permitiría una mayor cualificación y mejor capacitación para atender las demandas actuales de los pacientes.

"El personal TCE ha demostrado su compromiso con la evolución del sector, adaptándose constantemente a los cambios y necesidades sanitarias. Sin embargo, la falta de actualización de nuestra formación impide nuestro crecimiento profesional y nos relega a un papel secundario dentro del sistema de salud", ha destacado Martínez.

Críticas a las pruebas libres y reivindicación de una formación cualificada

Otro de los puntos abordados en la reunión ha sido la eliminación de las pruebas libres en titulaciones sanitarias. SAE ha argumentado que la formación de los profesionales sanitarios debe garantizarse con un alto nivel de cualificación y actualización constante, y que el acceso a estas titulaciones sin la formación adecuada puede comprometer la seguridad y calidad asistencial de los pacientes.

"El trabajo con personas que requieren atención sanitaria debe realizarse con todas las garantías, y eso solo es posible con una formación estructurada y reglada. No se pueden permitir accesos a titulaciones sanitarias mediante pruebas libres que no aseguren la competencia profesional necesaria", han insistido desde el sindicato.

Reclamo de reconocimiento y mejora laboral

Más allá de la actualización de la formación, los representantes de SAE han subrayado la importancia de que el papel de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería sea valorado y reconocido dentro del ámbito sanitario. Según el sindicato, la Administración ha mantenido paralizado el desarrollo profesional de estos trabajadores, lo que supone un claro perjuicio para el sistema de salud.

La organización ha insistido en la necesidad de que el Ministerio de Educación y el de Sanidad trabajen conjuntamente para agilizar esta reforma y garantizar que los TCE puedan contar con una formación adaptada a la realidad del sector.

Con esta reivindicación, el SAE busca mejorar la capacitación de los profesionales, la calidad del servicio sanitario y el reconocimiento de la labor que desempeñan estos técnicos en el sistema de salud pública y privada en España.