Estos son los tres síntomas oculares que el Hospital Universitario de Torrejón recomienda vigilar
El aviso lo realiza el doctor Fabio V. Zavarse Fadul, jefe del Servicio de Oftalmología del centro, quien destaca la importancia de la detección temprana de patologías severas que a veces pasan desapercibidas.
Dolor intenso, ojo rojo y pérdida de visión: la tríada de alarma
Según el doctor Zavarse, la combinación súbita de dolor ocular intenso, enrojecimiento del ojo y visión borrosa o pérdida de visión constituye un signo de alarma que no debe ser ignorado. “Incluso si no hay dolor, una pérdida de visión aguda requiere atención inmediata”, explica. Estos síntomas pueden estar relacionados con traumatismos, infecciones graves, desprendimiento de retina, uveítis, glaucoma agudo u otras patologías que pueden comprometer la visión permanentemente.
Otros síntomas que no deben pasar desapercibidos
El especialista añade que visión doble súbita, destellos de luz, moscas volantes o cualquier cambio brusco en la visión también deben motivar una revisión médica rápida. “Aunque algunas alteraciones pueden parecer menores, podrían indicar problemas neurológicos oculares graves, como un ictus o enfermedades retinianas”, puntualiza.
Conjuntivitis y ojo seco: prevención y cuidados
Por otro lado, el doctor Zavarse recuerda que enfermedades oculares leves como la conjuntivitis o el ojo seco suelen resolverse con cuidados básicos, aunque también requieren atención preventiva. La conjuntivitis viral, altamente contagiosa, puede transmitirse a través de microgotas de saliva al hablar o estornudar, alcanzando velocidades de hasta 20 metros por segundo. Por ello, el especialista recomienda uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y no compartir objetos personales.
En cuanto al ojo seco, Zavarse aconseja el uso de lágrimas artificiales, protección solar con gafas de sol y limpieza adecuada de párpados y pestañas para evitar irritaciones y complicaciones asociadas a lentes de contacto.
Prevención y hábitos saludables para la salud ocular
La prevención es clave para mantener una buena salud ocular, especialmente en verano, cuando aumentan los casos de traumatismos y queratitis por exposición solar. El doctor Zavarse enfatiza la importancia de la higiene ocular, el uso adecuado de lentes de contacto y la protección frente al sol como medidas esenciales para prevenir patologías como blefaritis, orzuelos o conjuntivitis.
“Cuidarse uno mismo y proteger a los demás de infecciones oculares es fundamental. La atención temprana y hábitos saludables marcan la diferencia en la preservación de la visión”, concluye.