36 millones destinados a servicios sociales en la Sierra Norte para beneficiar a 1.500 vecinos
Esta inversión, que se distribuirá en distintos programas, incluirá 11,9 millones de euros específicamente destinados a la atención de personas mayores y en situación de dependencia.
Gracias a estos fondos, el Ejecutivo autonómico garantizará el mantenimiento de 441 plazas en siete residencias, 40 en cuatro centros de día y 50 en pisos tutelados, reforzando así la atención social en una de las zonas con menor densidad de población de la comunidad.
Visita de la consejera Dávila a centros residenciales
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado este jueves tres residencias públicas ubicadas en los municipios de El Berrueco y Berzosa del Lozoya, donde ha conocido de primera mano las necesidades de los profesionales y usuarios de estos centros.
En El Berrueco, Dávila recorrió la Residencia El Berrueco, un centro especializado en la atención a personas mayores de más de 60 años con alteraciones de conducta, que cuenta con 110 plazas públicas. En este centro, el Gobierno regional ha incrementado un 35% la inversión, consolidando su compromiso con la mejora de los servicios asistenciales.
Posteriormente, en Berzosa del Lozoya, la consejera visitó la Residencia San Roque, un recurso destinado a la atención de personas con discapacidad intelectual y en proceso de envejecimiento prematuro, así como la Residencia Berzosa del Lozoya, que ofrece cuidados especializados a mayores en situación de dependencia. Para el mantenimiento y mejora de estos dos centros, la Comunidad de Madrid ha destinado una inversión de 1,4 millones de euros.
Refuerzo del compromiso con la atención social
El Gobierno regional continúa reforzando su red de servicios sociales en la Sierra Norte, asegurando el acceso a una atención de calidad para las personas más vulnerables. Esta inversión se enmarca dentro del plan autonómico de mejora de la asistencia a mayores y dependientes, con el objetivo de seguir ampliando la cobertura y mejorar las infraestructuras y los recursos humanos de estos centros.
Con este esfuerzo presupuestario, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, garantizando servicios esenciales que contribuyan a una mejor calidad de vida en una de las zonas más rurales de la región.