Gastronomía

Saltsa Nostra, el cómic que une estrellas Michelin y la gastronomía en Madrid

Portada Salsa Nostra

El chef Sergio Ortiz de Zárate lidera esta colección de trece volúmenes que mezcla recetas de alta cocina y thriller culinario para defender el producto local y la sostenibilidad.

La gastronomía española da un paso audaz hacia el universo del cómic con el lanzamiento de Saltsa Nostra, una innovadora colección que fusiona la narrativa gráfica con la alta cocina en clave de thriller. La serie, compuesta por trece volúmenes protagonizados por algunos de los chefs más prestigiosos de España, fue presentada oficialmente este lunes en un emblemático quiosco del centro de Madrid, transformado en puesto de street food para la ocasión.

El impulsor del proyecto, Sergio Ortiz de Zárate, chef del restaurante bilbaíno Zárate, galardonado con una estrella Michelin, protagoniza el primer volumen. Durante la presentación, Ortiz de Zárate declaró que “Saltsa Nostra nace para reivindicar que la gastronomía es cultura, sostenibilidad, innovación y compromiso con el territorio”. El acto contó con un showcooking insólito: tapas servidas literalmente sobre las páginas del cómic, en una performance organizada por la agencia creativa And Tonic.

Recetas, acción y conciencia medioambiental

Cada volumen de Saltsa Nostra presenta una historia que combina elementos de acción, espionaje y sátira social, con recetas reales y técnicas de cocina integradas en la trama. Los chefs encarnan a miembros del autodenominado Sindicato del Guiso, una sociedad secreta que defiende la gastronomía de calidad frente a las amenazas de la "corporación", una alegoría de la comida ultraprocesada y la explotación alimentaria global.

Los tres primeros volúmenes estarán protagonizados por Ortiz de Zárate, Hideki Matsuhisa (Koy Shunka, Barcelona) y Jordi Roca (El Celler de Can Roca, Girona), y contarán con cameos de figuras míticas como Karlos Arguiñano, Ferrán y Albert Adrià, Juan Mari Arzak, Andoni Luis Aduriz y el chef japonés Takayoshi Watanabe.

Los guiones han sido firmados por nombres destacados como Pedro Rivero, ganador de dos Premios Goya y responsable del guion de El Hoyo, y Álex Mendibil, guionista de Camera Café. El dibujo corre a cargo de Fernando San Vicente, reconocido por su estilo dinámico y expresivo.

Más de 1.200 puntos de venta en toda España

El primer volumen ya está disponible en más de 1.200 librerías y plataformas como Casa del Libro, FNAC, El Corte Inglés, Amazon, y cadenas regionales como Eroski o Ábacus. Cada libro incluye una recopilación final de todas las recetas aparecidas, para que el lector pueda ponerlas en práctica tras disfrutar de la trama.

El proyecto cuenta con el apoyo institucional de Euskadi Gastronomika, red de promoción turística coordinada por Basquetour, la agencia vasca de Turismo, con el objetivo de posicionar Euskadi como destino de referencia para el turismo gastronómico sostenible.