Movilización

Plaza del Dos de Mayo: rechazo vecinal masivo a la reforma integral del Ayuntamiento

Plaza Dos de Mayo - esmadrid.com
Más de 650 personas participan en una consulta popular para frenar el proyecto del Ayuntamiento de Madrid sobre la emblemática plaza de Malasaña

La Plaza del Dos de Mayo, uno de los enclaves más emblemáticos del barrio de Malasaña, ha sido protagonista de la movilización vecinal contra el proyecto de reforma integral que impulsa el Ayuntamiento de Madrid.

Más de 650 personas participaron el pasado sábado, 26 de abril, en una consulta ciudadana organizada por la Asociación Vecinal Maravillas, dejando clara su postura: un rechazo mayoritario al rediseño previsto para este histórico espacio público.

La votación simbólica se celebró en plena plaza, con una urna instalada a lo largo de toda la jornada. Bajo el lema “La Plaza del 2D no se toca”, familias, jóvenes, mayores, comerciantes y transeúntes depositaron su papeleta, en su mayoría con un rotundo “no” al proyecto municipal. La acción, celebrada apenas días antes de las tradicionales Fiestas del Dos de Mayo, ha puesto en el centro del debate ciudadano el futuro de uno de los espacios más simbólicos del centro madrileño.

Una reforma que genera desconfianza

Aunque el Ayuntamiento no ha presentado aún públicamente el plan definitivo para la plaza, los proyectos previos —descartados oficialmente— ya despertaron preocupación. Según denuncia la Asociación Vecinal Maravillas, las propuestas iniciales contemplaban la eliminación de parte del arbolado, la desaparición de las zonas infantiles y la transformación de la plaza en un espacio diáfano, “comercializable” y ajeno a la vida cotidiana del vecindario.

“Tememos que la reforma acabe borrando la memoria del barrio”, explica Maribel Pizarroso, portavoz de la entidad. “Esta plaza no es un simple lugar de paso. Aquí se juega, se descansa, se celebra y se lucha. Es un corazón vivo de Malasaña, y cualquier intervención debería partir del respeto a su identidad”.

Una plaza con historia y vida

Presidida por el monumento a los héroes Daoiz y Velarde y el Arco de Monteleón, la Plaza del Dos de Mayo no solo es un referente urbanístico, sino también un símbolo de resistencia vecinal y cultural. Su configuración actual, con árboles frondosos, bancos, zonas infantiles y espacios de reunión, responde a décadas de uso comunitario. Cambiar ese equilibrio, según denuncian sus habitantes, supondría desnaturalizar su esencia.

“Lo que necesita esta plaza no es una reforma integral, sino mantenimiento, limpieza y respeto”, afirmaba uno de los participantes. “La ‘2D’, como la conocemos, funciona porque es nuestra”.

Reivindicación ciudadana y llamado al diálogo

La jornada de consulta no solo sirvió para expresar el rechazo al proyecto, sino también para reforzar los lazos comunitarios. Con ambiente festivo, música y talleres, el evento se convirtió en una manifestación cívica de defensa del espacio público frente a los intereses turísticos y comerciales que, según temen los vecinos, pueden prevalecer en el nuevo diseño.

Desde la Asociación Vecinal Maravillas se reclama ahora al Consistorio la apertura de un proceso de participación real, transparente y vinculante, que tenga en cuenta la voz del vecindario antes de tomar cualquier decisión definitiva. “No pedimos privilegios, pedimos ser escuchados. Esta plaza es parte de nuestra vida y no se puede transformar sin contar con quienes la habitan”, concluye Pizarroso.