Universidad

Los rectores de las universidades públicas madrileñas reclaman un pacto de Estado por la educación superior

Los rectores de las universidades públicas madrileñas reclaman un pacto de Estado por la educación superior

Los seis rectores de la CRUMA piden más apoyo político y financiación para reforzar el papel de la universidad pública como motor social y económico

Los máximos responsables de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid han coincidido este lunes en reivindicar el papel esencial de la universidad pública en la cohesión social, el progreso económico y el fortalecimiento de la democracia. Ha sido durante una nueva edición de los Desayunos Alcalá, organizada por la Universidad de Alcalá (UAH) en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que ha reunido a los seis rectores de la CRUMA —UAH, UAM, UC3M, UCM, UPM y URJC— para debatir sobre el presente y futuro del sistema universitario público madrileño.

El acto ha sido inaugurado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien ha defendido la universidad como “espacio de conocimiento e innovación” y ha insistido en la necesidad de una estrategia de calidad con recursos suficientes. Le ha acompañado Carlos Mayor Oreja, presidente del Consejo Social de la UAH, quien ha subrayado el papel decisivo que las universidades públicas deben desempeñar en el modelo de Comunidad de Madrid del futuro.

Llamamiento urgente a un pacto por la universidad pública

Durante sus intervenciones, los rectores han lanzado un mensaje común: sin una apuesta decidida y sostenible por la universidad pública, peligra el modelo de país que aspira a ser España en 2050. Ángel Arias, rector de la UC3M, ha sido tajante: “Está en juego la España del año 2050. La universidad pública es pilar de la democracia y de la igualdad de oportunidades. Es hora de un pacto de Estado.”

En esa misma línea, Joaquín Goyache, rector de la UCM, ha hecho una llamada a la acción: “Si queremos que la democracia siga y que tengamos una comunidad pujante, necesitamos apoyo político y financiero. Es el momento, no podemos dar un paso atrás.”

Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM, ha advertido sobre los riesgos del momento actual: “Nos encontramos en una encrucijada histórica. Solo una apuesta clara por la financiación adecuada y la gobernanza moderna permitirá que el sistema público universitario madrileño no fracase”.

La universidad como ascensor social y motor económico

El rector de la URJC, Abraham Duarte, ha subrayado la buena percepción de la sociedad hacia la universidad pública: “Nueve de cada diez familias ven la educación universitaria como la mejor herramienta para asegurar el futuro de sus hijos”, ha explicado, destacando también el alto grado de satisfacción de los empleadores con los titulados por universidades madrileñas.

En un enfoque más centrado en la calidad y equidad del sistema, Óscar García, rector de la UPM, ha alertado sobre las diferencias estructurales entre universidades públicas y privadas: “No competimos con los mismos medios ni restricciones. La universidad nunca debe ser un negocio. La calidad y la equidad deben ser innegociables.”

Una universidad para toda la vida

El presidente de la CRUMA y rector de la UAH, José Vicente Saz, ha cerrado el encuentro con una reflexión sobre el cambio de paradigma en la formación universitaria: “La universidad del futuro no formará solo a jóvenes de 17 a 23 años. Será una institución de formación continua a lo largo de toda la vida”, ha anticipado.

Conclusión: una apuesta por el conocimiento compartido

Los rectores han coincidido en que la universidad pública es el principal vehículo para construir una sociedad más libre, justa y preparada, y que su papel debe ser reforzado a través de una financiación estable, una gobernanza moderna y una colaboración efectiva entre administraciones.

El encuentro ha servido para visibilizar, una vez más, el compromiso del sistema universitario público madrileño con su misión social, científica y cultural. Una voz común que pide acción urgente para garantizar su sostenibilidad y su capacidad transformadora en los próximos años.