Dependencia

Récord histórico de beneficiarios en el sistema de dependencia: 1.100 nuevos al mes

Dependencia - Freepik
La Comunidad de Madrid bate récord en dependencia con más de 200.000 personas atendidas y refuerza su red de servicios sociales

La Comunidad de Madrid ha superado, por primera vez, la cifra histórica de 200.000 personas atendidas a través del sistema público de dependencia. Según los últimos datos oficiales, 200.236 madrileños reciben en la actualidad algún tipo de apoyo o prestación, lo que supone un incremento de 29.154 nuevos beneficiarios desde 2023, a razón de 1.100 incorporaciones mensuales durante los últimos dos años.

Este crecimiento consolida a Madrid como una de las regiones líderes en atención social, tanto en volumen como en cobertura, con 280.509 recursos desplegados para apoyar a personas en situación de dependencia, un 20,7 % más que hace un año.

Aumento de recursos y expansión de la red asistencial

El aumento de usuarios ha ido acompañado de una ampliación significativa de servicios y prestaciones. Desde julio de 2023, el sistema ha incorporado 48.099 nuevos recursos, que incluyen desde ayudas económicas y asistencia domiciliaria hasta plazas en residencias, centros de día y espacios especializados para personas mayores, con discapacidad o con enfermedad mental grave.

Entre los hitos más destacados se encuentra la superación de las 65.000 plazas de atención especializada, que se distribuyen de la siguiente forma:

  • 36.000 plazas para mayores en centros de día y residencias.
  • 21.900 plazas para personas con discapacidad o enfermedad mental grave.
  • 7.000 plazas en atención temprana para niños de 0 a 6 años.

Teleasistencia avanzada: una revolución tecnológica en el hogar

Uno de los avances clave ha sido la implementación al 100 % del nuevo sistema de teleasistencia avanzada, dotado con 400.000 dispositivos inteligentes que permiten monitorizar y atender de forma remota a personas dependientes.

En solo dos años, este servicio ha sumado 20.892 nuevos usuarios, lo que supone un crecimiento del 30,4 %, hasta alcanzar los 89.565 beneficiarios.

Refuerzo a los cuidados en el entorno familiar

Otro pilar del modelo madrileño ha sido el apoyo directo a las familias cuidadoras. La prestación económica para cuidados en el entorno familiar ha incorporado 12.759 nuevos beneficiarios, lo que eleva la cifra total a 56.382 personas, un 29,2 % más que hace dos años.

Este tipo de ayuda es fundamental para miles de familias que asumen de forma directa el acompañamiento y atención diaria de sus seres queridos.

Madrid, referente nacional en atención a la dependencia

Gracias a esta evolución, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza del ranking nacional en asistencia a la dependencia, liderando indicadores clave como:

  • Número de prestaciones económicas concedidas
  • Cobertura en teleasistencia y ayuda a domicilio
  • Usuarios atendidos en centros de día

Servicios vinculados a la promoción de la autonomía y prevención de la dependencia

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha subrayado que estos resultados reflejan el compromiso sostenido del Gobierno regional con los colectivos más vulnerables y su apuesta por un modelo de atención integral, sostenible y adaptado a las nuevas realidades sociales.