Reconocimientos Meninas: así trabajan los héroes anónimos que combaten la violencia de género en Madrid

Gala Meninas - Foto Delegación del Gobierno en Madrid
La Delegación del Gobierno en Madrid celebró este lunes la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto que volvió a situar en el centro el testimonio, la resistencia y el trabajo de quienes combaten a diario la violencia de género. 

La gala, presidida por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, estuvo atravesada por la emoción y por un mensaje contundente frente al negacionismo que, según alertaron las autoridades presentes, amenaza los avances conseguidos en cinco décadas de democracia.

El delegado del Gobierno: “El negacionismo erosiona nuestra democracia”

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, abrió la ceremonia con una advertencia rotunda: “El negacionismo de la violencia de género es una irresponsabilidad política que erosiona nuestra democracia”. Durante su intervención, defendió que minimizar o negar la violencia machista “debilita la confianza de las víctimas en las instituciones y envía un mensaje devastador”.

Martín recordó el reciente asesinato de una mujer en Alpedrete y reclamó que “no podemos aceptar pasos atrás, ambigüedades ni silencios”. Insistió igualmente en que todos los municipios con más de ocho policías locales se incorporen al sistema VioGén, así como en la necesidad de que la Comunidad de Madrid participe en la mesa autonómica de análisis de las violencias contra las mujeres.

Ana Redondo: “Las redes sociales amenazan con revertir los avances logrados”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, puso el foco en la expansión de discursos negacionistas en las redes sociales, que a su juicio están “socavando consensos fundamentales”. En su intervención, apeló a la unidad institucional al recordar que “todos los grandes avances se han construido desde el consenso; de otra manera se tarda mucho más y se consigue mucho menos”.

Redondo subrayó que la violencia contra las mujeres continúa adoptando nuevas formas y que su presencia en el entorno digital exige nuevas estrategias para proteger a las víctimas y garantizar su seguridad.

Un homenaje por los 50 años de libertad y avances legislativos

La ceremonia comenzó con un minuto de silencio por todas las mujeres asesinadas por violencia machista y por los hijos e hijas huérfanos. Posteriormente se proyectó un vídeo conmemorativo por los 50 años en libertad, que repasó los hitos legislativos, sociales e institucionales en la lucha contra las violencias de género desde la restauración democrática.

La gala también incluyó una breve intervención teatral y una actuación musical centradas en la concienciación.

Seis reconocimientos a la dedicación, el coraje y la transformación social

La VIII edición de los Reconocimientos Meninas distinguió a seis personas y entidades de la Comunidad de Madrid cuyo trabajo ha sido clave en la defensa de los derechos de las mujeres:

UFAM Parla – Policía Nacional

Reconocida por su trabajo especializado en igualdad y violencia contra las mujeres. En 2025 han tramitado 380 denuncias, esclareciendo la totalidad de los casos y realizando 239 detenciones, además de coordinar la protección de más de 150 mujeres.

Jessica Galeano – Guardia Civil

Miembro del equipo VioGén desde hace 13 años, fue homenajeada por su profesionalidad y su cercanía con las víctimas, y por un liderazgo que ha convertido su labor en un modelo dentro del cuerpo.

Carmen Giménez Abad – Atleta y presidenta de Run for You

Superviviente de violencia machista y referente del deporte inclusivo, fundó en 2020 el proyecto Run for You, un espacio que promueve el deporte adaptado y la integración entre personas con y sin discapacidad.

Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE)

Premiada por el programa “Educando en Justicia Igualitaria”, una iniciativa que acerca la justicia con perspectiva de género a los jóvenes mediante talleres, charlas y simulaciones de juicios.

Isaura Leal – Diputada y secretaria segunda del Congreso

Reconocida por una trayectoria política dedicada al impulso de la igualdad y a la consolidación de la lucha contra la violencia machista como política de Estado.

Andrea Ropero – Periodista

Galardonada por su labor divulgativa en medios de gran audiencia, visibilizando las consecuencias de la violencia machista y dando voz a víctimas, expertas y organizaciones feministas.

Jóvenes contra la violencia machista: los vídeos finalistas

Durante el acto se proyectaron los ocho vídeos finalistas de la III Edición del Concurso de Vídeos Cortos contra la Violencia de Género, cuatro por cada categoría. La iniciativa, dirigida a jóvenes de 12 a 22 años de centros educativos de toda la región, busca fortalecer la sensibilización y promover el pensamiento crítico desde edades tempranas.

Los ganadores se darán a conocer el miércoles 26 de noviembre en un acto específico en la sede de la Delegación del Gobierno.

Un mensaje común: no retroceder

La gala Meninas 2025 concluyó con un mensaje compartido por autoridades, premiados y asistentes: la lucha contra la violencia de género solo avanza si se sostiene desde el compromiso político, social e institucional. “Sólo perseverando podremos vencer al machismo”, afirmó el delegado del Gobierno.