El Ramón y Cajal realiza el primer implante de prótesis valvular mitral percutánea en España
El Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid ha logrado un nuevo hito en la sanidad pública española: ha realizado con éxito el primer implante percutáneo de prótesis valvular mitral en España, una intervención mínimamente invasiva que supone un cambio de paradigma en el tratamiento de enfermedades cardíacas complejas como la insuficiencia mitral severa.
El procedimiento, que ya cuenta con el Marcado CE de la Unión Europea, permite sustituir la válvula mitral sin necesidad de cirugía torácica abierta ni de detener el corazón. Este enfoque reduce de forma drástica los riesgos quirúrgicos y acorta significativamente el tiempo de recuperación, lo que permite a los pacientes reincorporarse a su vida cotidiana con mayor rapidez y sin cicatrices visibles.
La intervención está especialmente indicada para pacientes con alto riesgo quirúrgico y sin opción de reparación mediante técnicas convencionales. La regurgitación mitral, patología que afecta a uno de cada diez adultos mayores de 75 años, puede llegar a ser letal si no se trata adecuadamente. Los síntomas —como la fatiga, dificultad para respirar o palpitaciones— afectan gravemente a la calidad de vida, y solo la mitad de los pacientes graves no operados sobreviven más de cinco años tras el diagnóstico.
Un hito médico con precisión milimétrica
La técnica desarrollada por el Servicio de Cardiología del Ramón y Cajal, que lleva más de una década trabajando en esta solución, se basa en el acceso percutáneo por la ingle, guiado mediante ecocardiografía transesofágica de alta precisión. Esta visualización avanzada permite implantar un anillo estabilizador en la válvula dañada, sobre el que se coloca una válvula biológica expansible que restaura el flujo sanguíneo normal.
El éxito del procedimiento requiere una coordinación milimétrica entre especialistas en cardiología intervencionista, imagen cardíaca, cirugía cardíaca, anestesia y cardiología clínica. Un trabajo multidisciplinar que consolida al Ramón y Cajal como uno de los hospitales más innovadores de Europa en tratamientos cardíacos no invasivos.
Madrid, a la vanguardia de la medicina cardiovascular
Con esta intervención pionera, la Comunidad de Madrid vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación médica, demostrando el potencial de la sanidad pública madrileña para liderar avances clínicos de impacto global. El Hospital Ramón y Cajal se consolida como centro de referencia en procedimientos de alta complejidad y técnicas que mejoran no solo la supervivencia, sino también la calidad de vida de los pacientes.