Movilidad

El Ramón y Cajal y la EMT ponen en marcha un servicio de acompañamiento para pacientes mayores y con discapacidad en sus trayectos en autobús

Ramón y Cajal y la EMT

El Hospital Ramón y Cajal y la EMT firman un acuerdo que garantiza acompañamiento en autobús a pacientes mayores o con discapacidad que viajan solos a sus tratamientos.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para ofrecer un servicio de acompañamiento en autobús dirigido a personas mayores y a pacientes con discapacidad que deben desplazarse solos entre su domicilio y el hospital.

El convenio ha sido rubricado por el director gerente del hospital, Carlos Mingo, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto al director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez. La iniciativa se enmarca en el servicio de Atención a Colectivos de la EMT, cuyos profesionales, previamente formados, serán los encargados de acompañar a los pacientes en sus desplazamientos.

Este nuevo servicio, con una vigencia de dos años prorrogables, pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes que carecen de apoyo familiar o social para acudir a consultas, pruebas diagnósticas o tratamientos. Con él se consolida el proyecto piloto “Apóyate en mí”, puesto en marcha en los últimos meses tras detectarse un notable número de pacientes en situación de soledad que necesitaban asistencia para llegar al hospital.

El Ramón y Cajal es accesible mediante varias líneas de autobús urbano que conectan directamente con sus inmediaciones: 125, 135, 165, 166 y BR1. El acompañamiento se realizará en estos trayectos, facilitando que los usuarios puedan desplazarse con seguridad, tranquilidad y supervisión profesional.

Desde ambas instituciones subrayan que la colaboración permitirá “reforzar la autonomía personal” de quienes lo necesitan y ofrecer una respuesta concreta a un problema creciente: la soledad no deseada en personas mayores y en colectivos con dependencia funcional.

El programa nace con vocación de continuidad y estudiará su ampliación en función de la demanda y los resultados obtenidos durante los primeros meses.