La Quinta de los Molinos renueva su almendral para mantener el espectáculo de su floración
El Ayuntamiento de Madrid refuerza la conservación del parque con la plantación de nuevos ejemplares
El Ayuntamiento de Madrid ha completado la renovación del almendral de la Quinta de los Molinos, garantizando así la continuidad de su emblemática floración. Durante 2024, se plantaron 56 nuevos almendros con el objetivo de reponer ejemplares jóvenes que no lograron arraigar y sustituir otros que habían alcanzado el final de su ciclo vital.
Actualmente, la Quinta de los Molinos cuenta con 1.895 almendros de distintas variedades, destacando la marcona y la desmayo largueta, cuya combinación favorece la polinización y prolonga el espectáculo floral. La floración, que varía cada año en función del clima, se produce entre febrero y marzo, convirtiendo el parque en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.
Un parque lleno de historia y biodiversidad
Más allá de los almendros en flor, la Quinta de los Molinos es un enclave único en Madrid. Sus 21 hectáreas albergan construcciones históricas como el Palacete de la Quinta y la Casa del Reloj, además de un sistema de riego con estanques, molinos y canales. Su diversidad paisajística incluye jardines geométricos, huertas con olivos e higueras y un bosque mediterráneo donde conviven especies autóctonas de flora y fauna.
Además, el parque ha incorporado un espacio cultural, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, destinado a la creatividad y el ocio familiar, ofreciendo actividades para los más pequeños y fomentando la conexión entre arte, infancia y naturaleza.
Con estos esfuerzos de conservación y renovación, la Quinta de los Molinos mantiene su legado como uno de los espacios verdes más singulares de Madrid, donde la historia y la biodiversidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única a sus visitantes.