Los primeros galardones Federico Mayor Zaragoza reconocen la defensa del patrimonio español

I Premio Patrimonio Mundial Federico Mayor Zaragoza
Una gala en la Galería de las Colecciones Reales reúne a instituciones y expertos en patrimonio

La Galería de las Colecciones Reales ha acogido este lunes la entrega del I Premio Patrimonio Mundial Federico Mayor Zaragoza, un reconocimiento impulsado por la Fundación ADIPROPE para distinguir a profesionales y entidades que han destacado por su labor en la protección, difusión y promoción del patrimonio mundial español.

La convocatoria, presentada el año pasado en el Palacio Real, culmina así su primera edición con un acto que congregó a especialistas, autoridades y representantes de instituciones culturales.

Un homenaje al legado cultural y al espíritu universal de Federico Mayor Zaragoza

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana Fernández de la Cueva, abrió la ceremonia subrayando “la importancia del patrimonio como puente de entendimiento y colaboración entre sociedades”, destacando el valor de estos premios en un contexto de creciente interés por la conservación del legado histórico.

Por su parte, Ignacio Buqueras, presidente de la Fundación ADIPROPE, agradeció a Patrimonio Nacional la acogida del acto en “un espacio simbólico para la memoria cultural española”. Buqueras dio la bienvenida a premiados, asistentes y jurado ante un auditorio completamente lleno, subrayando la vocación de estos premios por ampliar la conciencia social sobre el patrimonio mundial.

En representación de la familia Mayor Zaragoza, Pablo Mayor intervino para agradecer el homenaje a su padre, resaltando la relevancia que el ex director general de la UNESCO otorgaba a la educación, la cultura y el compromiso con la herencia común de los pueblos.

El discurso más emotivo lo protagonizó Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda y presidente del jurado, quien definió a Federico Mayor Zaragoza como “un español universal, defensor incansable del conocimiento y la cultura como columnas vertebrales de la sociedad”. Marichalar aprovechó también para reconocer el “trabajo abnegado” de Buqueras y su labor en favor del patrimonio mundial español.

Los premiados: referentes en la protección del patrimonio mundial

Durante la ceremonia se entregaron los galardones en dos categorías: personas físicas y personas jurídicas.

Premios a personas físicas

  • Primer Premio: Dr. Manuel Gala Muñoz, ex rector de la Universidad de Alcalá y figura clave para que la institución y su recinto histórico fueran declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
  • Segundo Premio: Carmen Añón Feliú, paisajista y asesora del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Tercer Premio: María Antonia Colomar Albajar, funcionaria del Archivo de la Corona de Aragón, e Ignacio Sánchez de Mora y Andrés, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Premio a personas jurídicas

  • Primer Premio: Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial, recogido por sus vicepresidentes, Gonzalo Henrique Castro Prado y Rodrigo Ruíz Jiménez.

Estos reconocimientos buscan consolidar una red de colaboración entre profesionales e instituciones que trabajan por conservar y proyectar el patrimonio cultural español en el ámbito internacional.

Un cierre artístico con música sinfónica, danza y tradición española

La velada concluyó con el estreno en Madrid del espectáculo España Fantasía Sinfónica, una propuesta del maestro Yuri Chugúyev que combina música sinfónica en directo, danza española y guitarra clásica. La Orquesta Sinfónica de Málaga y el Ballet Flamenco de Madrid, bajo la dirección artística de Luciano Ruiz Salazar, ofrecieron una puesta en escena que fusionó tradición y modernidad, en consonancia con el espíritu del premio.