El Plan contra las Drogas de Madrid atiende a más de 14.000 personas en su primer año de aplicación

Los consejeros García Martín y Matute, en la firma del protocolo de actuación dentro del Plan Regional contra las Drogas 2024/27 - Foto Comunidad de Madrid
El programa impulsado por el Gobierno regional pone el foco en la prevención, atención, reinserción y control, con un presupuesto de 200 millones hasta 2027.

La Comunidad de Madrid ha celebrado el primer aniversario del Plan Regional contra las Drogas, con un balance positivo: el 92% de sus medidas ya están cumplidas o en ejecución. La iniciativa, puesta en marcha por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros hasta 2027 y está centrada en la prevención, asistencia, reinserción, vigilancia e inspección.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó los resultados acompañado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.

“El compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la lucha contra las drogas es contundente”, afirmó García Martín, subrayando que el Ejecutivo autonómico “analiza permanentemente la situación para incluir nuevas medidas”.

Un año de avances en prevención y atención especializada

De las 75 medidas del plan, 69 ya están activas o finalizadas. Entre ellas destaca la creación del servicio 012 Contra las Drogas, operativo las 24 horas del día con atención psicológica especializada. Desde su puesta en marcha, en noviembre de 2024, ha asistido a 453 madrileños, la mayoría consumidores, aunque también familiares preocupados por su entorno.

La Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones, integrada por 24 centros, atendió en 2024 a 14.486 pacientes. El Ejecutivo regional prepara ahora una licitación para ampliar la red con tres nuevos dispositivos.

Según los datos de atención, las sustancias más consultadas son la cocaína (28,3%) y el cannabis (18,3%), con un 34% de los casos entre menores de 30 años.

Refuerzo de la inspección y la tecnología para combatir el consumo

La Comunidad ha reforzado el control de venta de derivados del cannabis y otras sustancias adictivas, con 30 inspecciones en establecimientos y máquinas expendedoras, verificando etiquetado y composición de los productos.

En el ámbito judicial, el Gobierno madrileño ha invertido más de 600.000 euros en un equipo de alta sensibilidad capaz de detectar drogas hasta ahora indetectables, una herramienta clave para la investigación forense.

Además, se han distribuido 3.200 carteles-espejo en estaciones de metro, centros educativos y deportivos con el mensaje “Estás viendo al responsable de tu vida”, dentro de la campaña de concienciación juvenil.

Campañas y educación: el papel clave de los jóvenes

El Plan Regional contra las Drogas ha centrado parte de su estrategia en el ámbito educativo. Durante el curso 2024-2025 se han impartido 700 talleres de prevención del consumo de cannabis y se ha formado a 800 docentes que enseñan a más de 20.000 alumnos.

También se han instalado buzones físicos y electrónicos en colegios e institutos para alertar sobre la presencia de drogas en el entorno escolar.

Entre las acciones más destacadas figura el protocolo firmado con el deportista Ilia Topuria, que colabora en charlas motivacionales en centros educativos, compartiendo su experiencia sobre disciplina, esfuerzo y vida saludable.

Descenso del consumo juvenil de cannabis

Según los datos de la Encuesta ESTUDES 2025, el consumo de cannabis entre jóvenes madrileños ha descendido ocho puntos respecto a 2023.

El 19% de los encuestados ha probado esta sustancia alguna vez, mientras que el 14% la ha consumido en los últimos 12 meses, cifras significativamente menores que en años anteriores.

Estos resultados reflejan el impacto positivo de las políticas de prevención y sensibilización que el Gobierno autonómico viene impulsando.

“Estamos construyendo una Comunidad más consciente, informada y comprometida frente al consumo de drogas”, concluyó García Martín durante la presentación del balance.