Demografía

Más de 7,1 millones de personas viven ya en la Comunidad de Madrid

Gran Vía de Madrid - Foto de 123FR/Engin Korkmaz
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord demográfico al superar los 7,1 millones de habitantes a finales de junio de 2025, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

La cifra supone un incremento del 1,43% respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento del 0,22% en comparación con el trimestre anterior.

Este aumento poblacional se enmarca en un contexto nacional de récords históricos. En el conjunto de España, la población ha llegado a 49.315.949 residentes a 1 de julio de 2025, tras sumar 119.811 personas más solo durante el segundo trimestre. En el último año, el país ha crecido en 508.475 personas.

El INE atribuye este crecimiento principalmente al incremento del número de personas nacidas en el extranjero, que ya suman 9.686.214 residentes. Esta cifra supera a la de ciudadanos con nacionalidad extranjera debido a los procesos de adquisición de la nacionalidad española. Por el contrario, la población nacida en España ha registrado un ligero descenso.

Madrid, destino para vivir y emprender

Desde el Gobierno regional, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha valorado positivamente estos datos, destacando el atractivo de la región.

“Cada vez son más las personas que eligen la Comunidad de Madrid para vivir, trabajar, emprender y construir sus proyectos de vida”, afirmó García Martín.

El consejero subrayó que este crecimiento poblacional implica un compromiso adicional para el Ejecutivo madrileño:

“Es algo que nos enorgullece y que nos impulsa a seguir mejorando los servicios públicos, para que todos los ciudadanos tengan acceso a la mejor sanidad, educación y transporte que ofrece la Comunidad de Madrid”.

Una región en constante crecimiento

Con este nuevo máximo histórico, la Comunidad de Madrid refuerza su posición como una de las regiones más dinámicas y con mayor capacidad de atracción de España, no solo por su tejido empresarial y laboral, sino también por su oferta cultural, educativa y de calidad de vida.