Sanidad

Pacientes infantiles enseñan a profesionales sanitarios en Madrid para mejorar la atención oncológica

I Curso de Oncología Pediátrica en el Hospital público Universitario Niño Jesús - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha dado un paso innovador en la formación sanitaria sobre cáncer infantil al iniciar el I Curso de Oncología Pediátrica en el Hospital Universitario Niño Jesús, donde pacientes infantiles imparten clases a profesionales sanitarios.

La inauguración del curso ha contado con la presencia de la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, quien ha destacado el valor de aprender directamente de la experiencia de los niños y adolescentes que han vivido o están viviendo esta enfermedad.

El programa educativo, único en su tipo, coincide con la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil el próximo 15 de febrero y tiene como objetivo mejorar la formación de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud mediante el testimonio directo de los pacientes. Durante las sesiones, niños y adolescentes comparten sus experiencias sobre cómo enfrentan el dolor, los cambios físicos y emocionales que experimentan, así como sus expectativas de comunicación con el personal médico respecto a su estado de salud y tratamientos.

Un enfoque humano e innovador en la formación sanitaria

En su intervención, Laura Gutiérrez elogió el acto de generosidad y valentía de estos jóvenes profesores por compartir sus vivencias: “Gracias por transmitirnos lo que necesitáis o sentís en momentos tan difíciles como el diagnóstico, el ingreso hospitalario o el tratamiento de quimioterapia. Nos ayudáis a ser mejores profesionales y a humanizar la atención sanitaria”.

Este enfoque innovador posiciona a la Comunidad de Madrid como pionera en formación sanitaria, destacando la importancia de escuchar la voz de los pacientes para mejorar la calidad de la atención médica.

Cáncer infantil en Madrid: 300 nuevos casos al año

Durante el acto, la viceconsejera también recordó que cada año se diagnostican unos 300 nuevos casos de cáncer infantil en la Comunidad de Madrid, una enfermedad que transforma la vida de los niños y sus familias de manera drástica. Gutiérrez subrayó que “detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha, esperanza y superación que merece toda nuestra empatía y compromiso”.

El Hospital Universitario Niño Jesús, centro de referencia en Oncología Pediátrica, ha sido el lugar elegido para desarrollar este curso, consolidando su papel clave en el tratamiento del cáncer infantil en la región.

Humanizando la atención sanitaria a través de la experiencia directa

Este curso de formación sanitaria representa un cambio de paradigma en la educación médica, al incorporar la perspectiva de los pacientes como parte fundamental del aprendizaje profesional. Los testimonios de los niños y adolescentes permiten a los sanitarios comprender mejor el impacto físico y emocional del cáncer en los más jóvenes y adaptar su comunicación y trato para ofrecer un apoyo más humano y cercano.

Este innovador modelo de formación se enmarca dentro de la estrategia de humanización de la asistencia sanitaria promovida por la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar la experiencia de los pacientes y sus familias durante el proceso oncológico.

Compromiso con la lucha contra el cáncer infantil

En el contexto del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la lucha contra esta enfermedad, no solo mediante el avance en tratamientos médicos sino también a través de iniciativas formativas que contribuyen a una atención más humana, empática y efectiva.

El I Curso de Oncología Pediátrica en el Hospital Niño Jesús marca un precedente en la formación sanitaria y fortalece el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación y humanización en la asistencia a niños y adolescentes con cáncer.