Más apoyo y menos papeleo: así será el nuevo decreto de dependencia madrileño
La nueva norma simplifica la documentación, acorta los plazos administrativos y mejora las ayudas a más de 200.000 madrileños en situación de dependencia.
Un decreto más ágil, humano y centrado en la persona
La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación del nuevo decreto de dependencia, una norma que transformará la atención a las personas en situación de dependencia y a sus familias. El texto, que se publicará en los próximos días en el Portal de Transparencia, introduce más de 30 medidas para agilizar la gestión, aumentar las prestaciones y personalizar los apoyos según las necesidades de cada ciudadano.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presentado las principales novedades del decreto, que “busca simplificar los trámites, mejorar la atención y reforzar la autonomía personal”. La norma entrará en vigor en los próximos meses y beneficiará a más de 200.000 madrileños que actualmente forman parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Menos burocracia y resoluciones más rápidas
Uno de los grandes avances del nuevo decreto es la reducción de la carga burocrática para los solicitantes. A partir de su entrada en vigor, los técnicos en dependencia podrán consultar directamente los informes médicos y sociales a través de la Historia Social Única, evitando que las familias deban aportar estos documentos.
Además, los plazos de revisión del Programa Individual de Atención (PIA) y de la situación económica se reducirán de seis a tres meses, lo que permitirá que los beneficiarios reciban sus prestaciones en la mitad de tiempo.
El decreto también prioriza los casos de especial urgencia, como los de personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en cuidados paliativos, en vulnerabilidad social, menores de tres años o mayores de 90, cuyas solicitudes se resolverán en un máximo de 90 días. En casos de alta hospitalaria, la valoración se deberá realizar en diez días.
Más ayudas para el hogar, la autonomía y los cuidadores familiares
La nueva normativa amplía el catálogo de prestaciones domiciliarias, incorporando un servicio de teleasistencia avanzada para todas las personas dependientes que vivan en su entorno familiar. También se refuerza la figura del asistente personal, que se extenderá por primera vez a las personas mayores, y se incrementarán las cuantías económicas para atención residencial o ayuda a domicilio, adaptándolas a la capacidad económica de cada beneficiario.
Asimismo, la prestación por cuidados en el entorno familiar se verá incrementada cuando las familias contraten apoyos profesionales para los cuidados en el hogar. El decreto también contempla programas de formación y acompañamiento para cuidadores no profesionales, reconociendo su papel esencial en el bienestar y la autonomía de las personas dependientes.
“Queremos que las familias tengan más opciones, más apoyo y menos trabas. Este decreto pone a la persona en el centro del sistema”, subrayó Dávila.
Compatibilidades y nuevas fórmulas de apoyo transitorio
Otra de las novedades destacadas del decreto es la compatibilidad entre distintas prestaciones, lo que permitirá a los usuarios acceder simultáneamente a varios servicios complementarios. Además, se establece la derivación automática para que las personas puedan recibir ayudas económicas transitorias mientras esperan una plaza pública o concertada, si así lo desean.
Estas medidas pretenden garantizar la continuidad del cuidado y evitar interrupciones en la atención, especialmente en los casos más vulnerables.
Crecimiento sostenido del sistema de dependencia en Madrid
El sistema de dependencia madrileño continúa creciendo a un ritmo sostenido. Actualmente, 203.981 personas reciben asistencia a través del SAAD, 30.594 más que hace dos años, lo que supone un incremento de 1.274 nuevos beneficiarios cada mes.
En total, se prestan 286.737 ayudas y servicios, entre atención domiciliaria, teleasistencia, programas de promoción de la autonomía, centros de día y plazas residenciales. Desde julio de 2023, el número total de prestaciones ha crecido en 57.223, un aumento del 25%.
Con este nuevo decreto, la Comunidad de Madrid busca consolidar un modelo de atención más ágil, eficiente y cercano, que combine innovación tecnológica, sensibilidad social y apoyo directo a las familias.