Mutualistas x el Futuro pide consenso político para no frenar la pasarela al RETA
El movimiento Mutualistas x el Futuro reclama responsabilidad política para aprobar la pasarela al RETA y garantizar la libertad de elección de los profesionales
El movimiento Mutualistas x el Futuro (MxF) ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al consenso político para evitar que la actual parálisis legislativa retrase la tramitación de la Proposición de Ley sobre la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), una medida que consideran esencial para miles de profesionales mutualistas en España.
“Confiamos en que todas las fuerzas políticas sean conscientes de la importancia de culminar este proceso con serenidad y diálogo. Los mutualistas necesitan certezas, no incertidumbre”, ha señalado Ángel Seisdedos, portavoz del movimiento, durante la presentación del comunicado difundido este 7 de noviembre en Madrid.
Un proceso que requiere consenso y estabilidad
Desde MxF se insiste en que esta propuesta no tiene carácter ideológico, sino que responde a una demanda ampliamente compartida por la comunidad profesional y por la mayoría de los grupos parlamentarios. El objetivo, recalcan, es garantizar la libertad de elección y la seguridad jurídica de los mutualistas.
“Pedimos que se mantenga el espíritu de consenso alcanzado en torno a esta propuesta, que ha demostrado unir a formaciones políticas muy diversas”, añadió Seisdedos, destacando el amplio respaldo parlamentario con el que cuenta la medida.
La iniciativa busca permitir a los mutualistas decidir libremente si desean permanecer en sus mutualidades o integrarse en el RETA, sin que ello suponga la desaparición del modelo mutualista, que ha demostrado solvencia, eficiencia y capacidad de gestión.
Tres principios esenciales para la nueva ley
Mutualistas x el Futuro ha reiterado los principios fundamentales que, a su juicio, deben guiar el desarrollo de la nueva normativa:
-
Voluntariedad, para que cada mutualista elija entre continuar en su mutualidad o trasladarse al RETA.
-
Salida ordenada de los fondos, garantizando que el ahorro acumulado siga generando rentabilidad y se transfiera progresivamente.
-
Respeto a la alternatividad, manteniendo la posibilidad de optar entre el sistema público y el mutualista a partir de 2027.
Además, el movimiento recuerda que una amplia mayoría del Congreso defiende el mantenimiento de la alternatividad, reflejando un consenso transversal sobre la importancia de preservar la libertad de elección.
“Quienes deseen incorporarse al sistema público podrán hacerlo conforme a los criterios establecidos, mientras que quienes prefieran seguir en el modelo mutualista podrán continuar beneficiándose de sus ventajas”, apuntan desde la organización.
Propuestas para un marco justo y equilibrado
El movimiento también ha presentado una serie de propuestas complementarias para garantizar un sistema equilibrado y justo que respete los derechos de todos los profesionales:
-
Revisar la fiscalidad de las pensiones de ahorro profesional, evitando que se graven como salarios.
-
Proteger el ahorro acumulado, de modo que los cambios legislativos no perjudiquen a quienes confiaron en el marco actual.
-
Garantizar los derechos de los mutualistas pasivos, preservando las condiciones de quienes ya perciben prestaciones de jubilación.
-
Facilitar una pasarela bidireccional, que permita tanto el traslado de fondos al RETA como el paso de cotizantes del sistema público a una mutualidad de previsión social.
Un llamamiento a la serenidad y el diálogo
“La apertura de una pasarela al RETA no puede suponer la desaparición de un modelo que ha demostrado solvencia y capacidad de gestión”, concluyó Seisdedos, subrayando que el momento actual exige serenidad, diálogo y responsabilidad colectiva.
Mutualistas x el Futuro considera que este proceso debe servir para reforzar la estabilidad del sistema y garantizar la libertad de los profesionales, al margen de cualquier confrontación partidista.
La organización, que agrupa a miles de profesionales del ámbito jurídico, sanitario, económico y técnico, reitera su disposición a colaborar con los grupos parlamentarios y las administraciones públicas para lograr una norma equilibrada y consensuada que dé respuesta a las demandas de los mutualistas y refuerce la seguridad jurídica y la sostenibilidad del sistema de previsión profesional en España.