Música en directo en todas las residencias públicas de mayores y personas con discapacidad de la región
La Comunidad de Madrid acercará la música en directo a los usuarios de todas sus residencias públicas de mayores y centros para personas con discapacidad intelectual a través de un programa cultural y terapéutico impulsado por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
Este convenio contempla la organización anual de 74 conciertos en residencias y 40 talleres de percusión en cinco centros ocupacionales de la región. En total, más de 7.100 personas se beneficiarán de esta iniciativa que fusiona arte, inclusión y bienestar emocional.
El programa fue presentado hoy en la Residencia de Mayores Vista Alegre, en Carabanchel, en un acto que contó con la presencia de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano. Como preludio musical, un cuarteto de trombones —formado por músicos actuales y antiguos de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM)— ofreció un recital a los residentes.
Música para mejorar la calidad de vida
Durante su intervención, Dávila subrayó que esta actividad “aporta beneficios muy relevantes, como la reducción del estrés y la ansiedad, el refuerzo de la autoestima y la mejora de la memoria, a la vez que llena los centros de alegría y sentido de comunidad”. Según la consejera, esta es una muestra del compromiso del Gobierno regional por mejorar el bienestar integral de las personas atendidas en la red pública.
Por su parte, De Paco Serrano destacó la dimensión cultural y educativa del proyecto: “Acompañar a nuestros mayores y a las personas con discapacidad en su encuentro con la música clásica es uno de los pilares de la Fundación ORCAM. Esta labor, liderada por la directora Alondra de la Parra, conecta con nuestras raíces hispánicas y se complementa con una importante vertiente socioeducativa”.
Un calendario con conciertos especiales y talleres inclusivos
El acuerdo contempla 50 conciertos anuales en las 25 residencias de mayores de titularidad autonómica y 24 actuaciones más en los tres centros residenciales para personas con discapacidad intelectual, a razón de ocho por cada uno. A esto se suman 40 talleres de percusión adaptados, impartidos en cinco centros ocupacionales y abiertos a usuarios de otros recursos públicos gestionados por la AMAS.
El programa también prevé conciertos especiales en fechas significativas como Navidad o durante la exposición artística Trazos, en la que se muestra la obra creativa realizada por residentes de la red pública.
Las actividades estarán coordinadas por una comisión mixta encargada del seguimiento, planificación y evaluación continua de los beneficios del proyecto.
ORCAM: excelencia cultural y compromiso social
Con más de 35 años de historia, la Fundación ORCAM se ha consolidado como uno de los grandes referentes del panorama musical español. Su plantilla estable de 72 músicos protagoniza más de 200 actuaciones al año en auditorios, teatros y centros educativos e institucionales.
Este nuevo programa cultural refuerza el papel de la ORCAM como herramienta de transformación social, llevando la música a espacios donde su impacto emocional y humano es especialmente significativo.