Primer asentamiento de murciélagos en las cajas-refugio del Jardín Botánico de Madrid
El hallazgo, que incluye nueve hembras reproductoras y 11 crías, supone un importante avance para la conservación de esta especie protegida.
La responsable del proyecto, Elena Tena, especialista en quirópteros, destacó la relevancia de este hito, ya que “el tiempo habitual para que los murciélagos acepten refugios artificiales en entornos urbanos suele ser bastante mayor”. De las 12 cajas-refugio colocadas hace poco más de un año, al menos una ya ha sido ocupada por esta colonia, lo que Tena calificó como una “gran noticia para la biodiversidad del jardín”.
Un aliado contra el mosquito del Nilo y otras plagas
Uno de los objetivos de la iniciativa es atraer a distintas especies de murciélagos al Jardín Botánico para ayudar en la eliminación de insectos dañinos para la salud humana, como el mosquito del Nilo. Estos pequeños mamíferos voladores cumplen una función ecológica esencial: una hembra de murciélago de Cabrera puede consumir hasta dos tercios de su peso en insectos cada noche, lo que equivale a más de 3.000 ejemplares en periodos de alta actividad como la crianza.
La investigadora recordó que las hembras suelen reproducirse solo una vez al año, con una o dos crías por parto, lo que refuerza la necesidad de proteger sus hábitats. Todos los ejemplares adultos y crías desarrolladas han sido anillados para permitir un seguimiento detallado de la población, cuya próxima revisión se llevará a cabo en otoño, coincidiendo con la época de celo.
Escasez de refugios, una amenaza para la especie
El RJB-CSIC subraya que la falta de espacios seguros es una de las principales amenazas para la supervivencia de estos animales. Las cajas-refugio, además de favorecer su reproducción, contribuyen a regular las poblaciones de insectos en entornos urbanos, reduciendo la necesidad de métodos químicos y ayudando a mantener el equilibrio ecológico.
Con este primer asentamiento, el Jardín Botánico de Madrid se consolida como un espacio clave para la conservación de murciélagos en la capital, combinando ciencia, biodiversidad y protección del entorno en pleno corazón de la ciudad.