La Moraleja reafirma su liderazgo como el barrio con mayor renta de España con 196.429 euros anuales
El barrio de La Moraleja, situado en el municipio madrileño de Alcobendas, se mantiene un año más como la zona con mayor renta bruta media de España, con 196.429 euros anuales por contribuyente, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondientes a 2023. Pese a este liderazgo, la cifra supone una ligera caída del 0,4 % respecto a 2022, cuando la renta media fue de 197.220 euros.
Le siguen en el ranking dos zonas también madrileñas: Ciudalcampo y Fuente del Fresno, ambas pertenecientes al municipio de San Sebastián de los Reyes, que registran rentas brutas medias de 121.838 euros y 108.354 euros, respectivamente. El cuarto puesto lo ocupa el barrio barcelonés de Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes, con 107.513 euros, que pierde dos posiciones en relación con el año anterior.
El estudio de la Agencia Tributaria, que analiza más de 10,5 millones de declaraciones de IRPF en 66 municipios de gran tamaño, ofrece una radiografía precisa de la desigualdad económica territorial en España. Los datos muestran que nueve códigos postales superan los 100.000 euros de renta media, mientras que en el extremo opuesto, once barrios no alcanzan los 20.000 euros.
La mayor concentración de rentas altas se encuentra en las áreas residenciales de Madrid y Barcelona, aunque también destacan zonas de Valencia, Palma de Mallorca, La Coruña, Las Palmas, Málaga o Sevilla. En Madrid, además de La Moraleja, destacan Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón, 104.013 euros), Aravaca (103.933 euros) y Salamanca-Goya (103.712 euros). En Cataluña, Muntaner (106.734 euros) y Pedralbes-Sarrià (104.963 euros) se consolidan entre los más acaudalados.
En contraste, el barrio sevillano de Torreblanca vuelve a situarse como la zona con menor renta media del país, con 11.354 euros anuales, aunque mejora ligeramente los 10.514 euros de 2022. Le siguen Nou Alacant (Alicante), Cortijos de Marín (Roquetas de Mar, Almería) y Carrús-Plaza Barcelona (Elche), todos ellos con rentas inferiores a los 18.000 euros anuales.
El informe detalla también la composición de los ingresos en los diferentes barrios. En La Moraleja, el 58,5 % de la renta procede del trabajo, mientras que el 17,8 % proviene del capital, el 10,7 % de actividades económicas y el 11,5 % de ganancias patrimoniales, reflejando una fuerte diversificación de fuentes de ingresos. En cambio, en Torreblanca (Sevilla), el 75 % de las rentas provienen del trabajo, con apenas un 0,2 % del capital y un 1,8 % de actividades económicas.
En términos generales, la renta bruta media nacional se situó en 35.777 euros, lo que supone un incremento del 2,6 % respecto a 2022, mientras que la renta disponible media ascendió a 28.295 euros, un 2,3 % más.
La Agencia Tributaria elabora esta estadística en base a tres criterios: municipios con más de 200.000 habitantes, más de 100.000 declaraciones de IRPF o una renta bruta agregada superior a los 2.200 millones de euros, con el fin de ofrecer una visión detallada del mapa socioeconómico español.
El estudio vuelve a poner de relieve la brecha territorial de riqueza en España. La diferencia entre los 196.429 euros brutos de La Moraleja y los 11.354 euros de Torreblanca refleja una distancia de casi 18 veces más renta media, una desigualdad que sigue creciendo y que confirma el predominio de Madrid y Barcelona como los polos económicos más fuertes del país.