8chos de Sangre

Marcos de Quinto: “He desobedecido siempre que lo creí justo, y así llegué donde llegué”

8chos de sangre con Marcos de Quinto

El exvicepresidente mundial de Coca-Cola y exdiputado de Ciudadanos protagonizó una reveladora entrevista en el espacio 8chos de Sangre, donde repasa su vida, reflexiona sobre la libertad, el éxito y la decadencia de Europa. Este jueves, el programa recibe a Coco Robatto y Jano García.

El espacio 8chos de Sangre, nace con el objetivo de abrir un nuevo canal de activismo reflexivo desde la sociedad civil, alejándose del ruido político y mediático. Nacho Trillo, empresario, activista y guerrillero. Miembro de la junta directiva de Pie en Pared y patrono de la fundación Foro Libertad y alternativa. Fundador de Asociación Resiste España y promotor de otras campañas humanitarias, plantea cada conversación como una búsqueda honesta de verdad y propósito, dando voz a figuras que han influido —y siguen influyendo— en la realidad española desde la integridad y el pensamiento crítico. En ese contexto, la entrevista a Marcos de Quinto inauguró una campaña de conversaciones de fondo con protagonistas del mundo empresarial, cultural y político, entre ellos Coco Robatto y Jano García, invitados de la próxima entrega.

Para participar de este coloquio y el posterior aperitivo es necesario haber donado sangre en el último mes y medio, o en caso de no poder, llevar dos donantes. 

¿Qué queda cuando se apaga el foco empresarial, político y mediático? Marcos de Quinto se despoja de etiquetas para mostrarse tal como es: un hombre libre, crítico con el presente, sereno ante el pasado y comprometido con el futuro. Con una trayectoria marcada por la disidencia, el inconformismo y la acción, De Quinto comparte desde la infancia hasta sus batallas en Coca-Cola, pasando por el Congreso, el Dakar, y las trincheras actuales de la sociedad civil.

Una vida de independencia: de Coca-Cola a Pie en Pared

Marcos de Quinto fue durante más de tres décadas una figura clave en Coca-Cola, donde llegó a ser vicepresidente mundial entre 2015 y 2017. Pero lo que realmente marcó su carrera, como él mismo confesó, fue su capacidad para desobedecer cuando una orden perjudicaba al negocio.

“No me importaba asumir las consecuencias si creía que la decisión era equivocada”, relató en tono tranquilo, mientras recordaba una escena insólita: un forcejeo con el presidente mundial de la compañía que intentó corregirle en directo una presentación estratégica.

Para De Quinto, la libertad siempre ha sido más importante que la comodidad: “Lo importante no es ser obediente, es ser responsable. Y a veces, eso implica decir que no”.

La libertad de decir lo que uno piensa

Desde que dejó la política activa en 2020, tras romper con Ciudadanos, ha redoblado su implicación en causas cívicas y culturales. “Hay muchos con más dinero que yo, pero que no pueden decir lo que piensan. Yo sí”, afirmó con convicción. Esa es, para él, la verdadera riqueza: la autonomía.

Se definió como “libertario”, no ideológicamente, sino en lo vital. Y aunque rechaza volver a la política de partido, no descarta aceptar una misión concreta desde su independencia. “Si me dan una motosierra para cortar el despilfarro y la corrupción, lo haría encantado”, dijo con humor y dureza a la vez.

Más allá del ejecutivo: el escritor, el aventurero, el niño que no se fue

Nacido en Madrid en 1958, creció en un entorno artístico. Hijo de un empresario multifacético y una actriz, su infancia transcurrió entre colegios mixtos no reconocidos, compañeros hijos de cineastas y una vocación de vaquero o pirata más que de economista.

En la entrevista, confesó que aún no ha dejado de ser niño. Que sigue siendo capaz de sorprenderse, reírse de sí mismo y emocionarse. “Al final, uno es lo que no le pueden quitar”, dijo citando uno de los poemas de su libro Inteligencia Artificial, una recopilación íntima escrita a lo largo de décadas y publicada por primera vez en 2023.

También compartió anécdotas de sus seis participaciones en el rally Dakar, incluida una emboscada en Mauritania que logró sortear gracias a su copiloto y a la sangre fría.

Lo que queda cuando todo cae: integridad, lucidez y propósito

A lo largo de la conversación, emergió un retrato insólito: el de un hombre que no se define ni por lo que tuvo ni por lo que perdió, sino por lo que eligió conservar. “He tenido éxito, sí, pero también soledad, decepciones y miedo. Y sin embargo, no me he arrodillado. Ni por dinero, ni por poder, ni por ideología”, reconoció.

Para De Quinto, el mayor lujo de la vida adulta no es la jubilación, sino poder regalar tu tiempo a causas en las que crees. Como padre de una niña pequeña, siente que no puede mirar hacia otro lado: “Quiero que mi hija viva en una España libre, segura, donde pueda hacer autostop, como yo, sin miedo. No quiero que me pregunte dentro de 30 años: ‘Papá, ¿y tú qué hiciste cuando todo se venía abajo?’”.

Esa reflexión, lejos de ser derrotista, es un llamado a la acción. “Hay que estar. Hay que hablar. Hay que poner el pie en la pared”, concluyó, citando la plataforma cívica con la que colabora.

Coloquio 8 de sangre con Coco González-Robatto y Jano García

Este jueves en 8chos de Sangre: Coco Robatto y Jano García

El espacio de entrevistas de Nacho Trillo continúa este jueves con la participación de dos figuras destacadas del pensamiento independiente en España: Coco González-Robatto, senador por VOX y firme defensor de la soberanía nacional, y Jano García, economista y divulgador con millones de seguidores en redes sociales, conocido por su análisis directo y sin concesiones.

El programa abordará el papel de los jóvenes en la regeneración democrática, el control institucional, la libertad de expresión y el futuro económico de España. La entrevista se emitirá en directo a través de YouTube y redes sociales.