Los madrileños afrontan la vuelta al cole con un gasto medio de 475 euros y recurren cada vez más a la segunda mano
La ‘vuelta al cole’ costará en Madrid un 45% más que la media nacional, con los uniformes y el material escolar como principales gastos
La ‘vuelta al cole’ en la Comunidad de Madrid se perfila como una de las más caras de España. Según el Observatorio Cetelem, las familias madrileñas desembolsarán este año una media de 475 euros por alumno, muy por encima de los 422 euros de la media nacional. El gasto se concentra en uniformes, libros de texto, material escolar y ropa, además de tasas y matrículas.
Uno de los elementos que más presiona el presupuesto familiar es el uniforme. En Madrid, su coste medio se sitúa en 271 euros, lo que convierte a la región en la tercera más cara del país en este apartado, solo por detrás de Cataluña y Navarra. Incluso comprando en tiendas externas, el precio apenas baja a los 226 euros, aún por encima de la media nacional.
En contraste, los libros de texto son de los más baratos de España, con un coste medio de 179 euros, gracias en parte a programas de préstamo como Accede, que permiten reutilizar ejemplares de un curso a otro. Este dato sitúa a Madrid como la segunda región más económica en este concepto, solo superada por Castilla-La Mancha.
Para hacer frente al incremento del gasto, cada vez más familias recurren a la segunda mano. El 54% de los españoles con hijos en edad escolar ha optado por comprar material reutilizado —uniformes, mochilas, libros o incluso dispositivos electrónicos—, lo que supone un ahorro medio de 154 euros por alumno. Plataformas como Wallapop han digitalizado esta práctica tradicional, consolidándola como una alternativa económica y sostenible.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha publicado recomendaciones para reducir la factura, como adelantar las compras a agosto para aprovechar las ofertas, consultar programas de préstamo gratuitos de las comunidades autónomas o comparar precios de dispositivos electrónicos, donde se pueden encontrar diferencias de hasta 150 euros entre tiendas.
El estudio revela además que el 96% de las familias considera excesivo el coste del material escolar y que el 84% percibe que ha aumentado en los últimos dos años, impulsado por la digitalización educativa y la renovación de materiales. De hecho, las ventas online crecerán un 35% respecto a 2024, especialmente en electrónica, libros y uniformes, lo que confirma un cambio de hábitos de consumo hacia la compra digital por comodidad y rapidez.
Con un desembolso inicial que puede alcanzar los 500 euros por niño y un gasto anual de hasta 2.000 euros, la vuelta a las aulas se convierte cada año en un auténtico reto económico para miles de hogares madrileños.