La Comunidad solicita declarar Zona Gravemente Afectada a 10 municipios tras los incendios
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles solicitar al Ejecutivo central la declaración de Zona Gravemente Afectada por Emergencia de Protección Civil para los municipios afectados por los incendios forestales de este verano, con el objetivo de recuperar los daños ocasionados en las casi 4.000 hectáreas arrasadas por el fuego.
Municipios incluidos en la solicitud
La petición del Gobierno regional abarca los incendios ocurridos en Villamanta, Navalcarnero, Aranjuez, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Alcobendas, Villa del Prado, Zarzalejo, Valdemaqueda y la capital. La Comunidad de Madrid considera que las evaluaciones iniciales demuestran un perjuicio grave y una perturbación significativa en las condiciones de vida de los vecinos.
Aunque el Consejo de Ministros aprobó recientemente la declaración de emergencia en seis municipios, el Gobierno autonómico alega que hay más localidades afectadas que requieren atención y recursos para garantizar la recuperación ambiental y social.
Refuerzo de la prevención y coordinación ante incendios
Durante este año, la Comunidad ha incrementado un 30% la superficie de prevención frente a incendios, superando las 6.500 hectáreas. Además, la presidenta Isabel Díaz Ayuso propuso en la Conferencia de Presidentes la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y una ley específica de coordinación ante incendios forestales.
Asimismo, el Ejecutivo regional alcanzó recientemente un acuerdo con los bomberos autonómicos para mejorar sus condiciones laborales, reforzando la respuesta ante estos siniestros.
Acción judicial contra responsables de incendios
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, anunció que la Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procedimientos judiciales que se inicien para esclarecer las causas de los incendios forestales.
Desde 2023, la Comunidad ha acudido a los tribunales en cuatro ocasiones por presuntos delitos de daños derivados de incendios, incluyendo los ocurridos en Aranjuez (2021), Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, El Escorial, Zarzalejo, El Molar y Pedrezuela. También se intervino en el incendio de Villanueva de Vivar (Castellón) en marzo de 2023, que supuso un coste superior a los 75.000 euros para las arcas públicas madrileñas.
Datos de la temporada estival
Hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha registrado 198 incendios este verano, de los cuales 148 han quedado en conatos, afectando a menos de una hectárea cada uno. Estas actuaciones, junto con la solicitud de declaración de emergencia, buscan proteger a la población, recuperar las zonas afectadas y prevenir futuros siniestros.