Madrid rinde homenaje a la tradición: el Ayuntamiento dedica una plazuela a Jesús el Pobre en el distrito Centro
El alcalde José Luis Martínez-Almeida inaugura este nuevo espacio junto a autoridades religiosas y vecinales, resaltando la importancia de preservar la memoria y el legado espiritual de la ciudad
Madrid cuenta con un nuevo rincón cargado de historia y simbolismo. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha inaugurado la plazuela de Jesús el Pobre, ubicada en el distrito Centro, entre la calle del Nuncio, la Costanilla de San Pedro y la calle del Pretil de Santiesteban. Un acto institucional en el que han participado también el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, y el hermano mayor de la Hermandad de Jesús el Pobre, Carlos Amores.
La nueva denominación fue propuesta por el Pleno de la Junta Municipal del distrito Centro el pasado 13 de junio y ratificada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento el 27 de junio de 2024. Con ella, el Consistorio madrileño quiere rendir tributo a la devoción popular hacia la imagen de ‘Jesús el Pobre’, una talla anónima y de datación incierta que se venera desde 1756 en el interior de la iglesia de San Pedro el Viejo, situada en este enclave del casco histórico de la capital.
Durante su intervención, Almeida ha subrayado que esta iniciativa “no solo reconoce una imagen muy querida por los madrileños, sino también el valor de nuestras tradiciones y el papel que han jugado en la construcción de nuestra identidad como sociedad”. El alcalde ha agradecido a las cofradías madrileñas su dedicación constante, tanto en el plano espiritual como en su función social, que ha calificado como “imprescindible para sostener el tejido humano de la ciudad”.
Un rincón con siglos de historia
La parroquia de San Pedro el Viejo, que acoge la venerada imagen, es una de las iglesias más antiguas de Madrid. Ya aparece citada en el Fuero de 1202 y se cree que fue levantada sobre un solar donado por el rey Alfonso X El Sabio, con la finalidad de distribuir el agua procedente de una fuente a los vecinos de la zona. Su torre, de estilo mudéjar castellano, alcanza los 30 metros de altura y constituye uno de los elementos arquitectónicos más singulares y visitados del casco histórico madrileño.
La talla de Jesús el Pobre, de gran carga devocional para los fieles y admirada también por visitantes, forma parte esencial de la vida religiosa y cultural del distrito Centro. Cada año, su salida procesional en Semana Santa reúne a miles de personas que acompañan su recorrido por las calles del Madrid más castizo.
Con esta nueva plazuela, el Ayuntamiento de Madrid fortalece el vínculo entre patrimonio, fe y memoria colectiva, y dota a la ciudad de un espacio simbólico para el encuentro y el recuerdo. Un gesto que, según destacó el alcalde, “invita a mirar al pasado para entender mejor nuestro presente y seguir construyendo una ciudad que respete y abrace su diversidad cultural y espiritual”.