Madrid prioriza residencias con telemedicina y oxígeno dentro del Plan 40/40

La consejera Dávila ha detallado estos avances durante un encuentro informativo de la agencia de noticias Europa Press - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid continúa avanzando en el Plan de Residencias 40/40, un ambicioso proyecto para construir 40 nuevas residencias de mayores y 40 centros de día en la región. 

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, detalló hoy las próximas fases del plan durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde anunció criterios de adjudicación centrados en la innovación tecnológica, la atención personalizada y la accesibilidad.

Residencias con equipos de telemedicina y habitaciones equipadas con oxígeno

Dávila explicó que los proyectos que incorporen equipos médicos de exploración para telemedicina —como cámaras de exploración general, electrocardiógrafos, tensiómetros, pulsioxímetros u otoscopios— recibirán una mayor puntuación en los procesos de adjudicación.

También se primará la instalación de habitaciones con tomas de vacío y oxígeno, así como grúas de techo, lo que permitirá mejorar la asistencia sanitaria directa sin necesidad de traslados.

Los centros que incluyan sistemas móviles de rehabilitación cognitiva, tecnología de estimulación sensorial o herramientas para la gestión automatizada de la ropa personal de los residentes también contarán con una valoración preferente.

Primer centro en Las Rosas y hasta 19 licitaciones más en 2026

La consejera confirmó que en las próximas semanas se publicará la licitación del primer complejo residencial y centro de día, situado en el barrio de Las Rosas (San Blas-Canillejas), cuyo desarrollo se encuentra muy avanzado.

A lo largo de 2026 se lanzarán al menos 19 pliegos adicionales, distribuidos entre trece distritos de la capital y los municipios de Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz.

Preferencia para entidades con más trabajadores fijos con discapacidad

Otro de los criterios reforzados será el empleo inclusivo. Dávila anunció que las entidades que cuenten con un mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad recibirán una mejor puntuación para acceder a la adjudicación de los nuevos centros, una medida que busca “impulsar un modelo socialmente responsable y alineado con las políticas de inclusión del Gobierno regional”.

Unidades de convivencia para un modelo más humano

Los nuevos recursos del Plan 40/40 se estructurarán en unidades de convivencia reducidas, con un máximo de 25 personas, donde se replicará el ambiente y funcionamiento de un hogar. Estas unidades tendrán cocina propia, office, comedor, salas de estar, wifi gratuito y sistemas de comunicación permanente con las familias.

Además, cada residente contará con un plan personal de atención, revisado al menos cada seis meses y elaborado en función de su historia de vida, preferencias y voluntades.

Desde el punto de vista arquitectónico, los nuevos centros no podrán superar las 150 plazas, y al menos la mitad de las habitaciones deberán ser individuales.

Modelo Madrid de Atención Social: más calidad y más apoyo a las pequeñas residencias

Dávila recordó que la Comunidad está desplegando el Modelo Madrid de Atención Social, centrado en la personalización de los cuidados y en la mejora continua de la calidad.

Hace un año se aprobó la nueva orden de acreditación para centros y servicios sociales, que cuenta con un plazo de adaptación de dos años.

En 2026, además, la Comunidad pondrá en marcha un servicio de consultoría y acompañamiento dirigido a las residencias privadas de menos de 100 plazas, con el objetivo de ayudarlas a cumplir los nuevos estándares sin dificultad técnica ni económica.