Cuidar a quienes cuidan

Madrid refuerza el apoyo psicológico a cuidadores con un millón de euros para el programa ‘Cuidar a quienes cuidan’

atencion social

El contrato contempla atención domiciliaria, sesiones grupales y llamadas de seguimiento para prevenir el desgaste emocional y el aislamiento

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el nuevo contrato del programa ‘Cuidar a quienes cuidan’, destinado a prestar apoyo psicológico y asesoramiento a cuidadores no profesionales de personas dependientes. Dotado con un millón de euros, el contrato tendrá una duración de dos años (de octubre de 2025 a septiembre de 2027) y busca aliviar la sobrecarga física y emocional que conlleva esta labor.

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha explicado que el programa, gestionado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, persigue mejorar la calidad de vida de los cuidadores y, por extensión, de las personas a las que atienden.

Apoyo integral y personalizado

La intervención se estructura en tres grandes líneas: atención individual en domicilio, sesiones grupales de apoyo (terapéuticas, antiestrés, educativas y de socialización) y seguimiento telefónico. Estas acciones permiten reforzar el autocuidado, prevenir el aislamiento y favorecer el uso de recursos sociales por parte de quienes cuidan.

En 2024, el programa realizó 1.289 atenciones domiciliarias, de las cuales un 79 % fueron dirigidas a mujeres cuidadoras. Las sesiones grupales beneficiaron a 964 personas, y se efectuaron más de 16.000 llamadas a 1.867 cuidadores, con una satisfacción media de 9 sobre 10.

Sesiones grupales para reducir el estrés

El programa incluye más de 1.000 sesiones anuales distribuidas en los 21 distritos. Cada edición contempla una sesión de presentación, nueve terapéuticas, ocho antiestrés, dos socializadoras y seis educativas. Una novedad del nuevo contrato será el desarrollo de bloques temáticos continuados, en lugar de sesiones alternas, para reforzar el vínculo grupal y la participación.

Las actividades ayudan a afrontar la tarea del cuidado desde la fortaleza emocional y el conocimiento, y ofrecen momentos de respiro y socialización, fundamentales para el bienestar psicológico del cuidador.

Atención domiciliaria y seguimiento telefónico

Durante las visitas a domicilio, se evalúan las condiciones del entorno del cuidado, se detectan posibles situaciones de vulnerabilidad y se ofrece orientación sobre recursos disponibles. El seguimiento telefónico, además de reforzar la adherencia al programa, actúa como canal de comunicación y resolución de dudas, y permite la incorporación de nuevos participantes.

El Ayuntamiento de Madrid continúa así su apuesta por la atención social integral, reconociendo el rol clave que desempeñan los cuidadores en la red de apoyo a personas en situación de dependencia.