Obras

El Ayuntamiento renueva la calle Nadir con plataforma única y 65 nuevas plazas de aparcamiento

García Romero y Fanjul, durante su visita a la calle Nadir, del distrito de Moncloa-Aravaca - Foto Ayuntamiento de Madrid
La remodelación, con una inversión de 500.000 euros, mejora la movilidad peatonal y la seguridad en Moncloa-Aravaca

El Ayuntamiento de Madrid ha culminado las obras de remodelación integral de la calle Nadir, en el distrito de Moncloa-Aravaca, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad peatonal y la calidad urbana de la zona.

Esta intervención, que ha contado con un presupuesto de 500.000 euros, ha sido visitada hoy por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al concejal del distrito, Borja Fanjul.

La actuación, que ha afectado a una superficie de 4.860 metros cuadrados, ha transformado la calle en una vía de plataforma única, eliminando barreras arquitectónicas y otorgando prioridad al peatón sobre los vehículos. Hasta ahora, la calle presentaba aceras estrechas e intransitables, carentes del ancho mínimo de accesibilidad (1,80 metros), e incluso un tramo sin acera junto a la A-6. Además, la ausencia de alumbrado público en gran parte de la vía era una de las principales quejas vecinales.

Más plazas de aparcamiento y nueva zona de encuentro vecinal

La reordenación del tráfico ha permitido la creación de 45 nuevas plazas de aparcamiento en la calle Nadir y otras 20 en la calle Barrial, gracias al cambio de doble a único sentido en esta última. Asimismo, se ha generado una pequeña plaza al final del fondo de saco, concebida como punto de encuentro para los residentes del entorno.

Alumbrado LED, arbolado y nuevo mobiliario urbano

El proyecto ha incluido la instalación de un nuevo sistema de alumbrado público con tecnología LED, que sustituye y amplía las antiguas luminarias, mejorando la visibilidad y eficiencia energética. También se ha renovado por completo el pavimento, incorporado nuevo mobiliario urbano y realizado una importante intervención paisajística con la plantación de 20 árboles y más de 1.700 arbustos.

Apuesta por una ciudad más accesible y habitable

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida en los barrios, fomentando la movilidad peatonal, la accesibilidad universal y la revitalización de los espacios públicos. La delegada Paloma García Romero ha destacado que esta transformación “es un ejemplo de cómo la inversión pública puede mejorar directamente el día a día de los ciudadanos, especialmente en los entornos residenciales”.