El Ayuntamiento reafirma su apoyo a los quioscos con nuevas medidas de impulso al sector

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda con representantes de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) - Foto Ayuntamiento de Madrid
Madrid destina 185.000 euros a los vendedores de prensa y mantiene la bonificación total de tasas

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, se ha reunido este lunes con representantes de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) con motivo del Día Internacional del Vendedor de Prensa, que se conmemora cada 5 de octubre.

Durante el encuentro, Hidalgo mostró su apoyo al colectivo y se comprometió a seguir colaborando con el sector para garantizar la supervivencia de los quioscos, un elemento histórico y socialmente relevante en los barrios madrileños.

El Ayuntamiento escucha las demandas del sector

Los representantes de la AVPPM entregaron a la delegada un informe detallado sobre los principales retos que afronta el sector de la venta de prensa, marcado por la transformación digital y la disminución de ventas en papel. Hidalgo escuchó las propuestas de los profesionales y se comprometió a estudiar sus peticiones para avanzar en soluciones conjuntas.

La delegada recordó que los gobiernos de José Luis Martínez-Almeida han adoptado medidas de apoyo durante los últimos años, entre ellas la modificación de la Ordenanza Reguladora de los Quioscos de Prensa en 2021 y la bonificación del 100 % de la tasa de ocupación de vía pública, lo que ha supuesto un alivio económico para los titulares de estas concesiones.

Más de 185.000 euros en subvenciones desde 2019

Engracia Hidalgo subrayó que el Ayuntamiento de Madrid ha destinado 185.000 euros en subvenciones a la Asociación de Vendedores de Prensa de Madrid desde 2019, en el marco de las políticas municipales de fomento del comercio tradicional y de proximidad.

Estas ayudas, recordó la delegada, tienen como objetivo modernizar los quioscos, fomentar su digitalización y diversificar su oferta, incorporando nuevos productos y servicios que permitan asegurar su viabilidad a medio y largo plazo.

Quioscos, un referente histórico en los barrios madrileños

Durante la reunión, Hidalgo destacó el papel social y cultural de los quioscos de prensa, que “han formado parte del paisaje urbano y de la vida cotidiana de Madrid durante generaciones”.

La delegada señaló la importancia de “dotar a los quioscos de nuevas oportunidades sin perder su esencia, manteniendo su papel como punto de encuentro e información en los barrios madrileños”.

Asimismo, reiteró el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando con el sector para adaptarlo a las nuevas realidades del consumo y la comunicación.

Un compromiso con el comercio local

El Día del Vendedor de Prensa recuerda la fecha en la que los antiguos voceadores de periódicos fueron autorizados a instalarse en quioscos, consolidando una figura esencial del comercio local.

Con esta reunión, el Consistorio madrileño refuerza su compromiso con un sector que, pese a los cambios tecnológicos, sigue teniendo un valor simbólico y comunitario en la vida urbana.