Madrid impulsa un programa pionero para atender a personas drogodependientes en procesos judiciales

El consejero García Martín, junto a la vicealcaldesa Inma Sanz - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado hoy un acuerdo de colaboración para ofrecer atención integral a personas drogodependientes inmersas en procesos judiciales, así como apoyo a sus familias. 

El convenio, rubricado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, contará con una inversión conjunta de más de 600.000 euros.

Este nuevo programa, incluido en el Plan Regional contra las Drogas, busca ofrecer acompañamiento psicológico, social y jurídico a los afectados, además de asesorar a los profesionales del ámbito judicial que intervienen en estos casos.

Atención directa en los juzgados de Plaza de Castilla

El convenio contempla la puesta en marcha de un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, trabajadores sociales y técnicos de laboratorio que prestará servicio de forma permanente en los Juzgados de Plaza de Castilla, tanto en turno de mañana como de tarde.

Estos profesionales ofrecerán atención individualizada a las personas con problemas de adicción, así como asesoramiento técnico a magistrados, jueces, fiscales y abogados en causas relacionadas con la drogodependencia. El objetivo es mejorar las posibilidades de tratamiento, rehabilitación y reinserción de quienes se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

El programa estará cofinanciado al 50% por ambas administraciones, con una aportación de 300.983 euros cada una durante los dos años de vigencia del convenio, que podrá prorrogarse en el futuro.

García Martín: “La adicción y la delincuencia suelen ir de la mano”

Durante la firma, el consejero García Martín destacó la importancia de una respuesta coordinada ante la problemática de las adicciones:

“La adicción a las drogas y la delincuencia suelen ir de la mano. Estas sustancias no sólo destruyen a quienes las consumen y a sus familias, sino que también están detrás de muchos casos de violencia, de delincuencia y de otros delitos muy graves”, señaló.

García Martín subrayó además que esta colaboración “permitirá dar una respuesta especializada desde todos los ámbitos, incluyendo el judicial, donde la intervención temprana puede ser clave para evitar la reincidencia y favorecer la recuperación”.

Un compromiso dentro del Plan Regional contra las Drogas

Esta medida forma parte de las 75 actuaciones del Plan Regional contra las Drogas, que el Ejecutivo autonómico puso en marcha en noviembre de 2024. El 82% de ellas ya se ha ejecutado, con acciones centradas en prevención, asistencia, reinserción y vigilancia.

Entre las iniciativas más recientes destaca la campaña de concienciación juvenil impulsada junto al deportista Ilia Topuria para combatir el consumo de drogas y el acoso escolar, así como la distribución de más de 3.200 carteles-espejo en centros educativos, estaciones de Metro e intercambiadores de transporte público.