Madrid celebra las VI Jornadas de Accesibilidad Universal para avanzar hacia una ciudad sin barreras
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, inauguró esta mañana las VI Jornadas de Accesibilidad Universal, que se celebran hasta mañana en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán bajo el lema: “Accesibilidad en acción. Madrid, una ciudad conectada”.
Durante su intervención, Sanz subrayó el compromiso del Ayuntamiento para avanzar hacia un Madrid sin barreras y para todos, gracias a lo que calificó como “las más ambiciosas políticas de accesibilidad de la historia de nuestra ciudad”, impulsadas durante los gobiernos del alcalde Almeida.
“Estas jornadas muestran algunas de las 300 acciones que ya están en marcha para garantizar la accesibilidad universal en todas las áreas, distritos y organismos municipales”, destacó la vicealcaldesa.
Mesas y ponencias centradas en la accesibilidad en todos los ámbitos
A lo largo de estos dos días se celebrarán siete mesas con 20 ponencias que abordarán temas como la accesibilidad en eventos multitudinarios, la gestión de residuos sólidos, la atención a la ciudadanía o las nuevas promociones de viviendas, entre otros.
Sanz señaló que el objetivo es mostrar la implementación de medidas concretas que los madrileños puedan utilizar y disfrutar, fomentando así un modelo inclusivo en todos los niveles de la administración.
Homenaje a Óscar Moral, referente en accesibilidad
Durante la jornada inaugural se rindió homenaje a título póstumo a Óscar Moral, presidente de CERMI Comunidad de Madrid, reconociendo su trabajo incansable por la accesibilidad en la ciudad.
“Merece todos los homenajes porque cambió el mundo para mejor sin que la mayoría lo supiera. Haremos que todo Madrid lo sepa, porque se lo merece”, afirmó Sanz.
Exposición Enfoca Accesibilidad: la primera 100 % accesible
Como parte de las jornadas, se presentó la exposición fotográfica Enfoca Accesibilidad, la primera organizada por el Ayuntamiento con un formato completamente accesible. La muestra incluye 16 fotografías seleccionadas de 371 participantes, adaptadas con tecnología de relieve para personas ciegas o con baja visión, y simulaciones de cómo se perciben con patologías visuales como degeneración macular, glaucoma o cataratas.
El recorrido expositivo incluye braille, audiodescripción, intérprete de lengua de signos, materiales en lectura fácil y pavimentos tacto-visuales, asegurando una experiencia integral para todos los visitantes. La exposición estará abierta al público hasta el 25 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.
Clausura y reconocimiento a buenas prácticas municipales
Mañana, en el acto de clausura, la Oficina de Accesibilidad reconocerá el compromiso de las buenas prácticas municipales presentadas durante las jornadas. Se premiarán tres modalidades: la presentación más innovadora, la de mayor impacto y la más replicable, con un jurado formado por la Oficina de Accesibilidad, CERMI Comunidad de Madrid, UDP Madrid y ASEPAU.
“Estas jornadas reflejan nuestro compromiso con una ciudad inclusiva, donde todos los ciudadanos puedan participar y disfrutar sin barreras”, concluyó Sanz.