El Ayuntamiento ayuda a 260 familias con su programa de respiro para cuidadores de mayores dependientes
Durante 2025, 269 familias madrileñas se han beneficiado del programa municipal de respiro familiar, una iniciativa que permite a los cuidadores disponer de tiempo libre para el descanso, el ocio o el autocuidado, mientras sus familiares reciben atención especializada en los centros de día municipales.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, visitó este sábado el Centro de Día Vocal Vecino Justo Sierra, en Fuencarral-El Pardo, uno de los siete recursos municipales que cada fin de semana ofrecen atención social, sanitaria preventiva y rehabilitadora a personas mayores con deterioro cognitivo, alzhéimer o demencia. Desde enero, el programa ha acumulado más de 11.500 atenciones.
Siete centros municipales ofrecen atención y acompañamiento especializado
El servicio se desarrolla todos los sábados y domingos, de 9:00 a 19:00 horas, en los centros de día Margarita Retuerto, Jazmín, Pamplona, Aurora Villa, Pablo Casals, Loyola de Palacio y Vocal Vecino Justo Sierra, que atienden a vecinos de los 21 distritos de Madrid.
En total, se ofrecen 210 plazas simultáneas cada día, destinadas a personas mayores con dependencia cognitiva, física o relacional.
Durante su estancia, los usuarios reciben apoyo sociosanitario, atención en el aseo y cuidado personal, además de participar en actividades socioculturales. El programa incluye transporte adaptado para quienes lo requieran.
De este modo, el Ayuntamiento busca aliviar la sobrecarga física y mental de los cuidadores, un colectivo especialmente vulnerable por las exigencias emocionales y de tiempo que implica su labor.
Alta satisfacción entre los usuarios: nota media de 8,4 sobre 10
Según las últimas encuestas de satisfacción, el programa obtiene una valoración media de 8,4 puntos sobre 10. Además, el 96% de las familias lo recomendaría a otras personas, y el 80% de los cuidadores afirma haber mejorado su calidad de vida gracias a este servicio municipal.
El delegado José Fernández subrayó que el Ayuntamiento “quiere cuidar a quienes cuidan”, destacando la importancia de ofrecer espacios de respiro y acompañamiento profesional que prevengan el desgaste emocional y físico de los cuidadores no profesionales.
Reconocimiento al compromiso de los cuidadores
Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se celebra cada 5 de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a reconocer la labor de quienes dedican su tiempo al cuidado de personas dependientes.
En 2023, el Consistorio madrileño institucionalizó esta fecha en el calendario municipal y, recientemente, ha sido galardonado con el Premio ABC Cuidamos Contigo, en la categoría de Proyecto Institucional del Año, por su iniciativa “Cuidar a quienes cuidan”, puesta en marcha en 2021. Este programa ofrece asesoramiento y apoyo psicológico a cuidadores no profesionales, promoviendo su autocuidado y bienestar emocional.
Semana de actividades en apoyo a los cuidadores
El Ayuntamiento ha celebrado esta semana diversas actividades en reconocimiento a las personas cuidadoras. Entre ellas, la Jornada “Recursos y apoyos para las personas con Parkinson”, organizada junto a la Asociación Parkinson Madrid, en la que José Fernández destacó la necesidad de reforzar los recursos de apoyo emocional y social a las familias cuidadoras.
La visita de este sábado al programa de respiro familiar ha servido como broche final a una semana dedicada a poner en valor la importancia del cuidado, la solidaridad intergeneracional y el papel fundamental de las familias en el bienestar de las personas mayores dependientes.