Caminos rurales

La Comunidad mejora 35 kilómetros de caminos rurales en 18 municipios

Mejora caminos rurales - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha completado durante el primer semestre del año la reparación y mantenimiento de 35 kilómetros de caminos rurales en 18 municipios de menos de 10.000 habitantes.

Esta actuación forma parte del programa Pueblos con Vida, destinado a mejorar los servicios básicos y fomentar el desarrollo de las zonas rurales.

Trabajos realizados en los caminos

Las labores incluyen excavación de cunetas, desbroce, poda de vegetación y limpieza de márgenes de la calzada, así como la creación de pasos de agua en zonas necesarias. El objetivo principal es garantizar el buen estado y la seguridad de estas vías, utilizadas a diario por vecinos para sus desplazamientos y actividades cotidianas.

Municipios beneficiados

Entre los municipios en los que se han realizado estas actuaciones se encuentran:
Ambite, Anchuelo, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Montejo de la Sierra, Morata de Tajuña, Navalagamella, Pedrezuela, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Puentes Viejas, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Soto del Real, Tielmes, Torremocha de Jarama, Valdepiélagos y Villa del Prado.

Inversión y ayudas del Gobierno regional

El importe total de las ayudas concedidas por la Dirección General de Reequilibrio Territorial para estas obras asciende a 880.000 euros. Desde 2023, el programa ha reparado 121 kilómetros de caminos en más de 60 localidades, contribuyendo al reequilibrio territorial y al desarrollo económico de los municipios rurales.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que:

“El Gobierno regional, con esa vocación de diputación provincial que también tiene, no deja a nadie atrás y por eso destina sus recursos para ayudar a los pequeños municipios a preservar y mejorar sus caminos”.

Ampliación del programa

Este año, el programa se ha ampliado a municipios de hasta 20.000 habitantes, incrementando el importe máximo de las ayudas de 50.000 a 75.000 euros por consistorio, reforzando así el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la vida en las zonas rurales.