Madrid refuerza su biodiversidad con 48 proyectos verdes y más de 12.000 nuevas plantaciones
El Ayuntamiento de Madrid continúa dando pasos firmes en su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Desde 2022 se han ejecutado 48 actuaciones de fomento de la biodiversidad urbana que han supuesto la plantación de 1.147 nuevos árboles y más de 11.400 arbustos en diferentes parques y zonas verdes de la capital.
Estas medidas, enmarcadas en el Plan de Fomento y Gestión de la Biodiversidad, tienen como objetivo mejorar la calidad ambiental, favorecer la adaptación al cambio climático y promover una ciudad más saludable y resiliente. Entre las iniciativas destacan la instalación de mariposarios, cajas nido para aves y murciélagos, charcas temporales, muros de piedra seca y hoteles para insectos, elementos que convierten espacios urbanos en auténticos refugios naturales.
Un parque piloto en Carabanchel
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, visitó este lunes el parque de la Emperatriz María de Austria, en el barrio de Abrantes, donde se han desarrollado proyectos pioneros de naturalización.
Allí se ha rehabilitado una isleta degradada de 700 m² dentro del lago del parque, transformándola en un ecosistema diverso con gaviones de rocalla, praderas mediterráneas, charcas para anfibios y vegetación acuática. También se han colocado cajas nido, comederos y estructuras específicas para polinizadores.
Los resultados ya son visibles: se han contabilizado 204 aves de 26 especies distintas, 36 mariposas de ocho variedades y más de un centenar de polinizadores, de los cuales 76 son abejas, lo que demuestra el éxito del proyecto.
Replicando el modelo en toda la ciudad
Tras la buena acogida de la experiencia piloto, estas actuaciones se han extendido a otros distritos, integrando criterios de mantenimiento sostenible como la creación de praderas floridas, refuerzo del arbolado, conversión de zonas encharcadas en hábitats estacionales y nuevas instalaciones de cajas nido.
Uno de los ejemplos más destacados es el parque forestal Julio Alguacil Gómez, en Villaverde, donde se han habilitado más de 2.200 m² de charcas temporales, favoreciendo la aparición de anfibios y fauna acuática.
Beneficios ambientales y sociales
El Consistorio subraya que estas medidas no solo fortalecen la biodiversidad, sino que mejoran la calidad del aire, reducen la temperatura urbana en verano y generan espacios de bienestar para la ciudadanía. Además, fomentan la educación ambiental y la conexión de los vecinos con la naturaleza en el corazón de la ciudad.
Carabante destacó durante su visita que “apostar por la biodiversidad es invertir en salud, sostenibilidad y futuro para todos”.
Hacia una red verde interconectada
El objetivo final del Ayuntamiento es crear una red de infraestructura verde interconectada entre parques, jardines y riberas, que permita el movimiento de especies y refuerce la resiliencia de Madrid frente al cambio climático.