Educación

Madrid amplía las becas de comedor: requisitos, beneficiarios y novedades del curso actual

becas comedor Madrid - Freepik
La Comunidad de Madrid ha ampliado el número de beneficiarios de las becas de comedor escolar hasta superar los 127.000 alumnos en el curso 2024/25, lo que supone un incremento de 20.000 estudiantes con respecto al año pasado.

La resolución definitiva de la segunda convocatoria de estas ayudas se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la región, sumando 24.400 nuevos escolares a los 103.000 que ya fueron admitidos en la convocatoria ordinaria de septiembre.

Becas con carácter retroactivo y posibilidad de prórroga

Las familias que han sido admitidas en este segundo proceso recibirán la ayuda de manera retroactiva desde el inicio del curso escolar. Además, podrán prorrogar la beca en los siguientes cursos siempre que continúen cumpliendo los requisitos establecidos para su concesión en este año académico.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades decidió habilitar este segundo plazo de solicitud de manera excepcional con el objetivo de garantizar el acceso al comedor escolar a todos los menores en situación económica o social desfavorable. Para ello, se ha utilizado el crédito sobrante de la primera convocatoria, manteniendo exactamente los mismos criterios de adjudicación.

¿Quiénes pueden acceder a las becas de comedor?

Estas ayudas están dirigidas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid. Para ser beneficiarios, las familias deben contar con una renta per cápita anual inferior a 8.400 euros.

Además, la beca también se concede a colectivos vulnerables, como:

  • Beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV) procedente de la RMI, quienes este año han recibido la ayuda completa sin necesidad de abonar un euro por este servicio en centros públicos.
  • Víctimas de violencia de género o terrorismo.
  • Miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado destinados en la región.
  • Menores en acogimiento familiar o residencial.
  • Beneficiarios de protección internacional y afectados por la guerra de Ucrania.
  • Alumnos escolarizados de oficio en centros públicos que utilicen el servicio de transporte escolar.