Madrid avanza hacia la movilidad sostenible con una estación de servicio 100% renovable en Méndez Álvaro
El Ayuntamiento impulsa la transformación de la gasolinera en un enclave de suministro de energía sin emisiones.
La movilidad sostenible en Madrid da un nuevo paso con la transformación de la estación de servicio situada en la calle Méndez Álvaro, 82, que se convertirá en un punto de suministro de energías renovables para automoción. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la concesión para la explotación de este enclave, prohibiendo la venta de combustibles fósiles y asegurando que toda la energía suministrada provenga de fuentes renovables.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, que desde 2019 ha implementado medidas como la prohibición de calderas de carbón y restricciones a vehículos contaminantes, logrando que la capital cumpla con la directiva europea de calidad del aire por tercer año consecutivo.
Una estación sin combustibles fósiles: 100% energía renovable
El nuevo espacio, ubicado junto a la M-30, permitirá el suministro de:
- Carburantes líquidos y gaseosos de origen renovable.
- Gases renovables para pilas de combustible.
- Puntos de recarga de baterías para vehículos eléctricos.
Además, contará con una instalación fotovoltaica para la generación de energía in situ y deberá cumplir con criterios de urbanismo sostenible y accesibilidad universal.
Infraestructura y plazos de ejecución
La estación dispondrá de nueve puntos de recarga eléctrica con diferentes niveles de potencia:
- Cuatro puntos con potencia superior a 22 kW.
- Cuatro puntos con potencia superior a 50 kW.
- Un punto con potencia superior a 250 kW.
El concesionario deberá desmantelar las instalaciones actuales y ejecutar la nueva infraestructura en un plazo máximo de 12 meses desde la formalización de la concesión. El contrato tendrá una vigencia de 15 años.
Un modelo de colaboración público-privada para fomentar la movilidad limpia
Para fomentar el uso de combustibles alternativos, el Ayuntamiento de Madrid apuesta por la cesión de suelo municipal mediante concesiones demaniales. Esta estrategia busca minimizar el impacto financiero para los adjudicatarios, facilitando la inversión en infraestructuras sostenibles.
Además, los criterios de valoración del proceso de adjudicación incentivarán la instalación de más paneles fotovoltaicos (hasta 100 kW) y el aumento del número de puntos de recarga rápida (hasta cuatro de 150 kW o superior).
Madrid, hacia una ciudad más limpia y sostenible
La estación de Méndez Álvaro, 82, con una superficie superior a 6.000 m², se suma a las acciones del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, para renovar la infraestructura energética de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid refuerza así su compromiso con la movilidad sostenible, ofreciendo a ciudadanos y empresas nuevas alternativas energéticas limpias y consolidando a la capital como referente en innovación ambiental.