La Comunidad refuerza la atención a víctimas de violencia sexual con más de 1.700 intervenciones
La Comunidad de Madrid ha atendido a más de 250 mujeres víctimas de violencia sexual en el primer año de funcionamiento de su segundo Centro de Crisis 24 horas, un recurso público especializado que ofrece apoyo psicológico, jurídico y social de manera inmediata y continuada.
El centro, pionero en España junto al inaugurado en 2023, se dirige a mujeres mayores de 18 años que hayan sufrido agresión, abuso o acoso sexual en cualquier momento de su vida.
Un equipo especializado y más de 1.700 intervenciones en un año
El dispositivo cuenta con ocho plazas residenciales y un equipo multidisciplinar de 27 profesionales, entre psicólogos, abogados, trabajadores sociales, educadores y técnicos de intervención socioeducativa. Su labor se centra en acompañar a las víctimas en el proceso de recuperación y facilitar su inserción social y laboral.
Durante su primer año de actividad, el centro ha realizado más de 1.100 atenciones presenciales y más de 650 intervenciones telefónicas, disponibles los 365 días del año. En casos de urgencia, el equipo puede desplazarse al lugar en el que se encuentre la víctima.
La asistencia también se extiende a los hijos menores de edad, familiares dependientes y personas de apoyo vinculadas a la víctima.
Refuerzo de la red pública madrileña de protección
Este segundo Centro de Crisis complementa al primero inaugurado en febrero de 2023. Solo en 2024, la Comunidad de Madrid invirtió cerca de un millón de euros en su funcionamiento y atendió a casi 300 víctimas en el primero de estos recursos.
El Ejecutivo autonómico subraya que Madrid cuenta con una de las redes públicas más completas de España, con 324 plazas residenciales distribuidas en recursos de emergencia, acogida y pisos tutelados para víctimas de violencia de género, sus hijos y personas a su cargo.
A ello se suma el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), en funcionamiento desde 2009 y referencia nacional en este tipo de intervención. En los últimos meses, la región ha puesto en marcha además un recurso específico para mujeres que quieren abandonar la prostitución y otro destinado a víctimas de violencia con discapacidad intelectual y con hijos.
Campaña para alertar sobre los riesgos de la pornografía digital
Paralelamente, la Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva campaña de sensibilización destinada a jóvenes para alertar sobre los riesgos asociados al consumo y difusión de pornografía digital en redes sociales.
Bajo el lema ¿Te desnudarías delante de ellos?, la iniciativa —vigente hasta el 30 de noviembre— busca promover una reflexión crítica sobre el contenido sexual que se comparte online a cambio de dinero, una práctica que puede derivar en fenómenos como el sexting, la sextorsión o la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
La campaña, coordinada por la Dirección General de la Mujer, se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y entornos universitarios.