Madrid refuerza la atención a víctimas de trata con la unidad móvil

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha visitado este recurso - Foto Ayuntamiento de Madrid
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha visitado hoy la unidad móvil de atención a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y prostitución en Madrid, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.

Este recurso municipal se desplaza diariamente a calles, pisos y clubes para detectar situaciones de vulnerabilidad, ofrecer información sobre derechos y servicios disponibles, y establecer vínculos de confianza con las mujeres, facilitando su derivación al Centro de Atención Integral Concepción Arenal.

Atención integral y acompañamiento profesional

Entre enero y agosto de 2025, la unidad móvil ha realizado 2.132 atenciones y ha asistido a 676 mujeres, de las cuales 268 son casos nuevos y 408 usuarias con seguimiento previo. Una vez derivadas al centro Concepción Arenal, las mujeres reciben atención social, psicológica y jurídica, además de itinerarios formativos para mejorar su empleabilidad y favorecer su autonomía e integración laboral.

El equipo de la unidad móvil está compuesto por cuatro trabajadoras sociales y dos mediadoras interculturales, quienes trabajan directamente sobre el terreno para reducir riesgos y daños asociados a la violencia y generar confianza que facilite la transición hacia una vida alejada de la explotación.

Intervención ante emergencias y coordinación con otros recursos

La unidad móvil también activa protocolos ante emergencias, como agresiones o situaciones sanitarias críticas, y coordina el ingreso en alojamientos protegidos del Ayuntamiento. Además, mantiene una estrecha colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras entidades.

Entre los recursos complementarios de atención a víctimas de trata se encuentran:

  • Centro de emergencia Mariana Pineda, con 15 plazas temporales de acogida.
  • Casa Pandora, con 10 plazas de larga estancia.
  • Ocho plazas en viviendas de semiautonomía.

Estos programas garantizan una respuesta integral y continuada para mujeres en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo la protección de sus hijos y acompañamiento profesional en el proceso de desvinculación de explotadores.

Red municipal de atención a violencia de género

La Red municipal de atención a víctimas de violencia de género de Madrid es la más completa de España, con recursos asistenciales y de alojamiento protegido para mujeres víctimas de violencia machista, sexual o trata. En 2024 se ejecutaron más de 14 millones de euros en servicios de prevención, detección, atención y reparación, y en 2025 el presupuesto se ha incrementado un 12 %, alcanzando los 16 millones de euros.

El delegado Fernández ha subrayado que estos programas permiten recuperar la autonomía, reforzar los derechos y garantizar la seguridad de las mujeres, contribuyendo a la construcción de proyectos de vida alejados de la explotación.