Madrid implanta un modelo pionero de atención domiciliaria para personas dependientes

Mayores - Foto Ayuntamiento de Madrid
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) destinado a personas en situación de dependencia. 

Con una inversión histórica de 467 millones de euros, a los que se suman otros 105,6 millones en la capital, el Ejecutivo regional busca reforzar la autonomía de los beneficiarios, que dispondrán de más de 20 millones de horas de atención al año.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó esta medida durante la inauguración del congreso Los mayores del siglo XXI, celebrado en Lisboa. Allí expuso el Nuevo Modelo Madrid de Atención Social, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre.

Un servicio que refuerza la autonomía y la atención personalizada

El nuevo SAD se implantará en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, salvo en la capital, donde el servicio ya está gestionado por el Ayuntamiento a través de un convenio con el Gobierno regional.

Entre las principales mejoras destaca la incorporación de sistemas de comunicación avanzados entre usuarios, familiares y profesionales, lo que permitirá personalizar la atención y detectar incidencias de manera más rápida.

Además, el programa incluye nuevos horarios más flexibles, un seguimiento reforzado del servicio y proyectos de atención comunitaria, envejecimiento activo y prevención de la soledad no deseada.

Profesionales que acompañan en la vida diaria

Los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio desempeñan un papel clave en el día a día de los usuarios. Entre sus funciones se encuentran:

  • Apoyo en la higiene personal y el cuidado básico.
  • Limpieza del hogar y preparación de comidas.
  • Acompañamiento en salidas de ocio y actividades sociales.
  • Ayuda en gestiones cotidianas como la compra de alimentos, citas médicas o trámites bancarios.

El objetivo, según destacó Dávila, es que las personas dependientes mantengan el mayor tiempo posible su autonomía y puedan continuar residiendo en sus hogares, previniendo tanto el deterioro cognitivo como las situaciones de aislamiento social.

Un modelo pionero en Europa

La consejera subrayó que este nuevo modelo, presentado en Lisboa ante entidades sociales, eurodiputados y alcaldes de Portugal y España, sitúa a la Comunidad de Madrid como referente en atención domiciliaria y políticas sociales en el ámbito europeo.

Con esta apuesta, el Ejecutivo regional no solo garantiza más recursos y mejores servicios, sino que avanza en su objetivo de adaptar la atención social a los desafíos del siglo XXI, especialmente en una región con una población cada vez más envejecida.