Madrid alerta de 40 posibles casos de fallos en pulseras antimaltrato y exige una auditoría independiente
La Comunidad de Madrid ha alertado este lunes de la detección de 40 posibles fallos en los dispositivos de seguimiento telemático para víctimas de violencia de género, las conocidas como pulseras antimaltrato.
Así lo ha confirmado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tras presidir la reunión extraordinaria del Observatorio Regional de la Violencia de Género.
El Gobierno autonómico reclama al Ministerio de Igualdad explicaciones claras y oficiales sobre lo sucedido, además de una auditoría independiente que determine con precisión el alcance de los errores.
Posibles fallos en 40 dispositivos de seguimiento
Según los datos facilitados por la Consejería, los casos detectados en la región se distribuyen de la siguiente manera:
- Seis incidencias en las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos.
- 31 casos identificados a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
- Tres notificaciones recibidas en el servicio 012 Mujer.
El consejero García Martín subrayó la gravedad del asunto:
“Es fundamental saber cuántas mujeres se han quedado sin protección, cuántos procedimientos judiciales se han visto comprometidos y si ha habido agresores beneficiados por este fallo”.
Reclamaciones de la Comunidad de Madrid al Gobierno central
El documento aprobado en el Observatorio solicita al Ministerio información concreta sobre los motivos que han llevado a algunas víctimas a pedir la retirada de estos dispositivos, así como detalles de las comunicaciones cursadas desde las Comisiones Provinciales de Violencia de Género y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Además, la Comunidad de Madrid insta al Ejecutivo central a reforzar de inmediato los protocolos de control técnico y seguimiento, ofreciendo su plena colaboración para mejorar los mecanismos de protección y garantizar la confianza de las víctimas en el sistema.
Quejas en el 40% de los servicios municipales de atención
Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, recordó que ya remitió el pasado 23 de septiembre una carta al Gobierno solicitando explicaciones “inmediatas y exhaustivas”.
Dávila explicó que desde la semana pasada se han recibido quejas en el 40% de los recursos municipales de atención a víctimas, muchas de ellas relacionadas con fallos de conexión, cobertura o manipulación de los dispositivos por parte de los agresores.
“La realidad es que muchas mujeres se sienten indefensas ante un sistema que las expone a constantes pitidos, intervenciones policiales y llamadas desde la central en cualquier momento, incluso mientras descansan o trabajan”, aseguró la consejera.
Refuerzo del compromiso contra la violencia de género
En la sesión también se abordó el último asesinato machista ocurrido en Getafe el pasado 24 de junio. El Gobierno regional reiteró su compromiso en la lucha contra la violencia de género, con medidas de sensibilización y prevención, programas de formación para los profesionales implicados y una atención integral a las víctimas.