Vida

Madrid alcanza su récord histórico en esperanza de vida y sigue liderando la Unión Europea con 86,1 años

Madrid alcanza su récord histórico en esperanza de vida y sigue liderando la Unión Europea con 86,1 años

La Comunidad de Madrid se mantiene como la región con mayor esperanza de vida en la Unión Europea, superando la media europea en casi cinco años

La Comunidad de Madrid ha batido su récord histórico en esperanza de vida, alcanzando los 86,1 años, según el informe de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) publicado este viernes. Con este dato, la región lidera nuevamente el ranking europeo de longevidad, una posición que ocupa desde 2011 con la única excepción de 2020 debido al impacto de la pandemia.

Este resultado sitúa a Madrid 4,7 años por encima de la media europea, que es de 81,4 años, y 13,2 años por delante de Severozapaden (Bulgaria), la región con menor esperanza de vida de la UE, donde la media es de 73,9 años.

Madrid, líder en longevidad en España y Europa

Dentro de España, las comunidades que siguen a Madrid en el ranking de esperanza de vida son Navarra (85 años), Castilla y León (84,9 años) y el País Vasco (84,7 años). En el contexto europeo, las regiones más longevas tras Madrid son Trento (Italia, 85,1 años), Bolzano (Italia, 85 años) y Aland (Finlandia, 85,1 años).

El informe de Eurostat, que se realiza cada dos años, evalúa los datos de 243 regiones europeas y confirma la tendencia positiva de Madrid en términos de longevidad, destacando el impacto de sus políticas sanitarias y sociales en el bienestar de sus más de siete millones de habitantes.

El Gobierno regional ha atribuido estos resultados a la calidad del sistema sanitario madrileño, la promoción de hábitos de vida saludables y las estrategias de prevención y atención a la población mayor. Madrid sigue consolidándose como un referente en salud y calidad de vida dentro de Europa, reforzando su liderazgo en este indicador clave del bienestar social.