Madrid mejora la accesibilidad: semáforos con señal acústica a demanda para personas ciegas
Madrid da un paso adelante en accesibilidad con la implantación de semáforos con señal acústica a demanda, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con Ilunion y ONCE.
Este nuevo sistema permitirá a las personas con discapacidad visual activar la señal sonora de los semáforos de forma remota, ya sea mediante un dispositivo específico o con el teléfono móvil, incluyendo el horario nocturno.
Una respuesta a las demandas de accesibilidad
El sistema responde a una reivindicación histórica de las personas ciegas, quienes habían solicitado mejoras en la movilidad urbana, especialmente durante la noche. El actual sistema de avisos sonoros se desactiva en horario nocturno, lo que dificulta el cruce seguro de calles. Ahora, con esta innovación, los usuarios podrán activar el sonido entre las 22:00 y las 08:00 mediante tecnología Bluetooth.
Tecnología de vanguardia para una ciudad más inclusiva
El diseño del sistema, desarrollado por Ilunion, incluye una aplicación móvil que permitirá la activación del semáforo sin necesidad de contacto físico. La aplicación estará disponible próximamente y podrá ser descargada de forma gratuita. Además, los mandos específicos están disponibles para afiliados a ONCE en la Tienda Exposición de la Delegación de Madrid, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, siendo el primero gratuito.
Un beneficio para toda la comunidad
Desde ONCE destacan que esta iniciativa no solo mejora la autonomía de las personas con discapacidad visual, sino que también resulta beneficiosa para personas con discapacidad intelectual, problemas cognitivos y movilidad reducida.
La organización también ha subrayado la importancia de seguir ampliando la implementación de estos semáforos, priorizando grandes vías y zonas de tráfico denso donde la movilidad puede representar un reto mayor para los viandantes con discapacidad.
Compromiso del Ayuntamiento de Madrid
Desde el consistorio madrileño han reiterado su compromiso con la accesibilidad universal, asegurando que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de mejoras destinadas a hacer de Madrid una ciudad más inclusiva.
ONCE ha agradecido la receptividad y esfuerzo del Ayuntamiento en la puesta en marcha del proyecto, aunque ha insistido en la necesidad de seguir ampliando la medida en los próximos años con nuevas tecnologías que garanticen un entorno seguro para todos los ciudadanos.
Con este proyecto, Madrid refuerza su compromiso con la movilidad accesible y la inclusión, consolidándose como una de las capitales europeas más avanzadas en adaptación urbana para personas con discapacidad.