San Lorenzo de El Escorial acoge una conferencia sobre las primeras diputadas de la Segunda República
El politólogo e historiador Alberto Velasco Alonso será el encargado de impartir la ponencia este jueves en el ciclo "Los Jueves, Complutense".
San Lorenzo de El Escorial acogerá el próximo jueves 8 de mayo, a las 18:30 horas, una conferencia dedicada a rescatar del olvido el legado político y humano de las primeras mujeres diputadas de la historia parlamentaria española. Bajo el título “El voto de 9 mujeres diputadas en la Segunda República Española”, la ponencia tendrá lugar en las instalaciones que la Universidad Complutense de Madrid tiene en esta localidad.
El acto busca reivindicar el papel pionero que desempeñaron estas nueve mujeres en un Congreso dominado por más de 1.400 diputados varones —un 99,4% del total— a lo largo de las tres legislaturas republicanas. Una cifra que contrasta de forma radical con los datos actuales: en las elecciones generales de 2023, las mujeres representaron alrededor del 44% de los escaños tanto en el Congreso como en el Senado.
Una generación de mujeres excepcionales
Entre las protagonistas de esta historia se encuentran figuras clave como Clara Campoamor —impulsora del sufragio femenino— o Victoria Kent, quien como directora general de Prisiones promovió reformas para humanizar las condiciones de los reclusos, entre ellas la posibilidad de que las madres presas convivieran con sus hijos hasta los tres años.
También destaca la labor de Francisca Bohigas y Veneranda García Blanco, inspectoras generales de educación, cuya trayectoria fue esencial para dignificar el papel de la mujer en el ámbito docente y en la administración pública.
La distribución ideológica de estas pioneras es otro de los aspectos abordados en la conferencia: cinco diputadas del PSOE, una del Partido Republicano Radical Socialista (Victoria Kent), una del Partido Radical (Clara Campoamor), una de la CEDA (Francisca Bohigas) y, en la última legislatura, una del Partido Comunista de España (Dolores Ibárruri).
Exilio, dictadura y dignidad
La tragedia de la Guerra Civil y la posterior dictadura de Franco obligó a la mayoría de estas mujeres al exilio. Solo una de ellas, Francisca Bohigas, permaneció en España durante el régimen franquista. Dolores Ibárruri regresó a España y volvió a ocupar un escaño en las elecciones de 1977. Otras, como Victoria Kent, murieron en el extranjero —en su caso, pese a regresar a España en democracia, murió en Nueva York—, sin haber retornado a una patria que contribuyeron a transformar.
La última reunión de las Cortes republicanas tuvo lugar en febrero de 1939 en el Castillo de Figueres, justo antes del final del conflicto. Allí se cerraba simbólicamente un ciclo político que había abierto una puerta a la igualdad y la modernización social, que no pudo consolidarse por el golpe militar de 1936 y los años de dictadura posteriores.
Memoria y presente
La conferencia no solo se centra en recuperar la memoria de estas figuras, sino también en establecer un paralelismo con el avance de la representación femenina en la política española desde la Transición hasta nuestros días. En las elecciones de 1977, 21 diputadas y 6 senadoras marcaron el inicio de una nueva etapa democrática.
El evento pretende así ser un ejercicio de justicia histórica, pero también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos aún pendientes en la igualdad política y social. La entrada será libre hasta completar aforo.
Sobre el ponente
Alberto Velasco Alonso es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UNED, cuyo trabajo fin de carrera se tituló "Noventa años del voto femenino en España. Clara Campoamor". Es colaborador habitual en espacios académicos y de divulgación, y forma parte del equipo de investigación de proyectos vinculados a la historia parlamentaria y la memoria democrática. Ha centrado buena parte de su trayectoria en el estudio de la representación femenina en la política española del siglo XX.